Diario de Burgos

La venta de vehículos acumula una ligera caída del 0,2%

SPC
-

El desigual comportamiento en las provincias arroja un crecimiento del 10,73% en Segovia frente a la caída del 6,91% de Valladolid

La venta de vehículos acumula una ligera caída del 0,2% - Foto: Rubén Serrallé

La venta de vehículos acumula, en los cinco primeros meses del año, una ligera caída del 0,2 por ciento con respecto al año previo en Castilla y León, donde se matricularon 9.289 unidades. Se trata de una tendencia contraria al panorama nacional, donde entre enero y mayo se contabilizaron 431.884 nuevos registros, lo que supone un crecimiento del 6,8 por ciento interanual. En todo caso, el mercado se mantiene un 23 por ciento por debajo de los volúmenes de 2019.

Así lo informaron a Ical las patronales de los concesionarios, que cifraron en 1.922 los turismos matriculados en Castilla y León solo durante el quinto mes del año, lo que supone una caída del 4,9 por ciento con respecto al mismo mes de 2023. De nuevo, la tendencia es opuesta al ámbito nacional, donde en el mes de mayo se contabilizaron 95.158 matriculaciones, un 3,4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

La matriculación de vehículos de motor de combustión sigue cayendo en Castilla y León, con un 15,57 por ciento menos de unidades vendidas de vehículos a gasolina y hasta un 30,79 por ciento menos en relación a los diésel. Se trata de un descenso, este último, que se modera hasta el 21,66 por ciento a nivel nacional y que, incluso, experimenta un crecimiento en los vehículos con motor de gasolina del 0,96 por ciento en el acumulado de lo que va de año.

En el lado opuesto se sitúa la matriculación de turismos con motorización híbrida o eléctrica, que en Castilla y León alcanza ya las 5.683 unidades en los cinco primeros meses de 2024, un 17,47 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, y que en el conjunto del país crece un 21,7 por ciento, hasta llegar a las 211.813 unidades matriculadas. 

Por provincias de Castilla y León, cuatro experimentaron crecimientos con respecto a los cinco primeros meses del pasado año, otras cuatro sufrieron caídas considerables y la novena, Salamanca, presentó prácticamente los mismos datos que en 2023, con una subida de apenas un 0,34 por ciento que, en términos absolutos, supuso la matriculación de cuatro coches más en el periodo interanual entre enero y mayo, hasta los 1.169 vehículos vendidos en lo que va de año.

La mayor subida en matriculaciones la experimentó Segovia, con un 10,73 por ciento más hasta los 609 acumulados hasta mayo, seguida por Ávila, donde los nuevos registros se establecieron en 606, un 8,41 por ciento más. El crecimiento fue más moderado en León, donde los 1.866 vehículos matriculados, acumulados hasta mayo, supusieron un 3,27 por ciento más que en el mismo periodo de 2023; o en Burgos, donde la subida se cuantificó en un 2,03 por ciento, tras haberse matriculado 1.507 unidades en lo que va de año.

Por el contrario, Palencia experimentó una caída del 1,75 por ciento, con 562 vehículos matriculados hasta mayo de 2024. Más relevantes fueron los descensos en Zamora, donde las 520 unidades registradas suponen un 5,11 por ciento menos que entre enero y mayo de 2023; Soria, que con 349 vehículos matriculados desciende un 5,68 por ciento con respecto al año anterior; y, principalmente, Valladolid, que cuantificó entre enero y mayo 2.101 nuevas matrículas, un 6,91 por ciento menos que en el mismo periodo de 2023.

El director de comunicación y marketing de ANFAC, Félix García, lamentó que "el mercado de turismos se ha ralentizado en mayo" por un "estancamiento" en la venta de vehículos híbridos y eléctricos por el "ruido" generado contra este tipo de coches que "no beneficia a las ventas", por lo que, en su opinión, "sería necesaria una mayor implicación y rapidez desde la administración para ayudar al ciudadano a optar por las nuevas tecnologías".

Por su parte, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, valoró que las matriculaciones de mayo "confirman la tendencia al alza y dejan un mercado estable", pese a que "el canal de empresas no da todavía muestras de recuperación respecto a las cifras del año pasado". Por último, la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, valora también que las matriculaciones se acerquen a las 100.000 unidades en el mes de mayo, si bien son volúmenes que aún son "más de un 20 por ciento inferiores a los niveles prepandemia".