Diario de Burgos

Stellantis da aire a Lear al encargarle asientos para coches

D.P.L. / Burgos
-

Se elaborarán en Burgos componentes para cuatro modelos de automóviles eléctricos que darán trabajo a cerca de 80 personas a partir de finales de 2026

La dos fábricas de Lear en Burgos (Ardasa y Ara) se ubican en el polígono industrial de Villalonquéjar. - Foto: Valdivielso

La fabricación de una línea de asientos traseros de la multinacional automovilística Stellantis dará un importante balón de oxígeno a cerca de 80 trabajadores de la empresa Lear. Serán cuatro los modelos de coches eléctricos que precisarán las piezas fabricadas por la factoría ubicada en el polígono de Villalonquéjar y comenzarán a producirse a finales de 2026 o principios de 2027.

Se trata de una gran noticia para los empleados de Lear en Burgos dadas las circunstancias en las que se encuentran ahora mismo. Tan solo cuentan con la fabricación de los asientos para el modelo de combustión de la Mercedes Vito, contrato que tiene prevista su expiración en 2026, algo que les ha llevado a una situación en la que están aplicando un expediente de regulación de empleo (ERTE).

Será precisamente a finales de 2026 o principios del 2027 cuando entren los nuevos pedidos de la fila de asientos traseros del proyecto Small de Stellantis, multinacional que incluye 14 marcas de coche como Citroën, Opel o Peugeot. Los componentes realizados en alguna de las dos plantas en las que se divide Lear en la capital burgalesa (Ara y Ardasa), irían a modelos como el Opel Corsa o el Peugeot 207 ambos en sus versiones eléctricas.

Estos vehículos responden a las mismas características en lo que a tamaño se refiere y eso hará que se facilite el proceso productivo, puesto que comparten componentes y estarán incorporados en la misma plataforma. El destino de las piezas que salgan de Villalonquéjar irán a parar a factorías de Zaragoza y Vigo, donde se fabricarán los ejemplares anteriormente citados.

El respiro que dará esta noticia a los trabajadores de Lear durará un mínimo de cinco años a partir de la iniciación de los trabajos. Algo que queda todavía por saber es cuál de las dos plantas será la que asuma esta carga de producción. Entre estas dos sedes suman cerca de 400 trabajadores.

Actualmente, los ERTES que se administran en Lear están siendo, según los sindicatos, «en grupos de trabajadores y en días sueltos para mitigar las paradas y las activaciones de los viernes que ha hecho Mercedes». Por lo tanto ya no se producen paradas de fábrica donde la producción se suspende en su totalidad, si no que únicamente baja la cadencia y se amortigua pero sin ser días de cierre, como los que se han registrado en alguna ocasión.

Stellantis. La empresa automovilística que dará empleo a cerca de 80 trabajadores en Lear es una multinacional constituida en 2021 por la unión de los grupos italo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles y el francés Gruoupe PSA y tiene sede en Países Bajos. Cotiza tanto en las bolsas de Milán, como París y Nueva York, y dentro de las 14 marcas que incluye bajo su nombre están Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Fiat, Peugeot, Opel o Maserati. 

El depender casi en exclusiva de un único cliente trae una dependencia a nivel productivo. Ese es el caso de la fábrica de Ara, propiedad de Lear, cuyas piezas para el interior de la automoción se destinan en la inmensa mayoría para la factoría de furgonetas de Mercedes en Vitoria.

Esta factoría ubicada en el polígono de Júndiz  da trabajo a más de cinco millares de personas -en Burgos, por ejemplo, Bridgestone 'solo' llega a las 1.455-y para el presente ejercicio maneja una previsión de ensamblar 140.000 unidades. Por poner en contexto, el año pasado batió su récord al alcanzar las 153.000. Además de ARA, numerosas firmas de la provincia trabajan para este auténtico gigante industrial. Con la llegada de este nuevo encargo por parte de Stellantis esta dependencia se verá reducida.