Diario de Burgos

La Diputación editará un libro de un condenado por plagio

P.C.P. / Burgos
-

La obra de Rafael Sánchez Domingo, que ha vuelto a la docencia en la UBU, está seleccionada por Cultura

Rafael Sánchez Domingo, profesor de la UBU, en una imagen de archivo. - Foto: Luis López Araico

La Diputación de Burgos financiará la publicación de un libro del profesor de la Universidad de Burgos Rafael Sánchez Domingo, condenado por el Tribunal Supremo por plagiar el trabajo de un alumno de Doctorado y sancionado por la institución académica con 12 meses sin empleo y sueldo. Una vez cumplido el castigo, ha retomado su actividad en las aulas del Hospital del Rey y también la de investigación histórica.

El libro se titula Historia del Monasterio de Santa María La Real de Tórtoles. Fundación, exención, privilegios, jurisdicción, conflicto y declive. Ha sido uno de los 9 trabajos seleccionados entre un total de 14 presentados dentro de la convocatoria anual de Publicaciones Burgalesas de la Unidad de Cultura, dotada con 40.000 euros. Las obras restantes no llegaron a la puntuación mínima de un 5, mientras que la del profesor de la UBU obtuvo un 5,5. 

«Con el fin de obtener un mayor rigor en la selección de las obras presentadas, la Unidad de Cultura recabó el asesoramiento técnico de una Comisión Técnica de Valoración constituida al efecto, con el objeto de evaluar las solicitudes presentadas y aplicar los criterios de selección establecidos en las bases de la convocatoria», que establece la edición de los trabajos por orden de puntuación, hasta agotar el crédito de 40.000 euros.

Fuentes de la Diputación han explicado que el trabajo presentado ha sido calificado como«impoluto» por los especialistas que integran la citada comisión, entre los que se encuentra uno de los profesionales directamente afectados por los plagios de Sánchez Domingo. Sin embargo, este autor no ha encontrado ninguna objeción a la obra. Tampoco las bases de la convocatoria penalizan de ninguna manera el hecho de tener 'antecedentes' por este tipo de conductas en contra de la propiedad intelectual, subrayan las mismas fuentes.

Los otros trabajos seleccionados han sido los de Rodrigo Calzada Peña: Sinfonía en La, Federico Olmeda; Manuel Cámara Moral: Tal como fuimos. Burgos. 1970; Juan Carlos Maestro Castañeda: Hidalgos, aventureros y mecenas. Burgaleses norteños en América durante el siglo XVIII. Proyección cultural y social en su tierra de origen; Juan José Martín García: La topografía de Clímaco. Vivir, enfermar y morir en la Rioja Burgalesa a finales del siglo XIX; Ramiro Camarero Camarero y Francisco Oñate Gómez: Heráldica e hidalguía en la Sierra de la Demanda burgalesa; María del Carmen Pérez García: Presencia extranjera en la España Nacionalista durante la Guerra Civil española y sus vestigios en la actualidad. El caso de Burgos; Hilarión Pascual Gete: Doña María Pérez de Araúzo de Salce. Mujer, analfabeta, rica, caritativa, famosa... y noble († 12/05/1638); y José Luis García Ruiz: El legado del CTV en las Merindades.

No pasaron el corte otras 5 obras, firmadas por José Luis Hernando, Sagrario Martín, Manuel Ángel Aparicio, Arturo Martín y Elisa Alzaga.