Diario de Burgos

Sonorama se consagra como referente del movimiento cultural

I.M.L. / Aranda
-

En la primera jornada repleta de conciertos, el uruguayo Jorge Drexler reivindicó la relación del festival con la identidad de la ciudad, mientras que el alcalde arandino y Javier Ajenjo aprovecharon para reivindicar la reapertura del tren Directo

Como no podía ser de otra forma, tras los discursos llegó el brindis con vino de la DO Ribera del Duero. - Foto: Roger Roque

En un salón de plenos del Ayuntamiento de Aranda, repleto de prensa nacional y especializada, se daba el pistoletazo de salida oficial a la 26 edición de Sonorama Ribera, con la presencia estelar de Jorge Drexler, que actuará el viernes por la noche en el escenario principal, en lo que es su primera inclusión en el cartel de un gran festival. "Estoy emocionado y todavía estoy aprendiendo", confesó el uruguayo. Con sus siete Grammy Latino y un Oscar a mejor canción original por Al otro lado del río, el compositor e intérprete destacó en su comparecencia que "una cosa que identifica a este festival es que es un referente en su relación con la identidad con la ciudad y con la música de este país", lo que le ha hecho generar "un movimiento cultural en torno a él y es responsble de mucho de lo que ahora está pasando" en el panorama musical nacional.

El hecho de que "el público del festival tenga entre 20 y 30 años" de forma mayoritaria, lo destacó Drexler como uno de los puntos fuertes de Sonorama Ribera. "Es un signo de su intención por evitar el encorsetamiento", aseguró el uruguayo en cuanto a la oferta musical que, año tras año, compone el festival arandino.

Con una copa de vino Ribera del Duero, en la que Javier Ajenjo, director del festival, aprovechó para hacer un calimocho, brindaron todos con las autoridades presentes. Entre ellas, la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, destacó que además de "música, gastronomía y diversión" que el alcalde de Aranda, Antonio Linaje, enumeró como alguno de los ingredientes de este festival, "la innovación que se produce en torno a esta cita, que logra la creación de 1.300 puestos de trabajo", aprovechando para nombrar a Jorge Drexler "embajador de Aranda de Duero, de Burgos, de toda la región" después de que el cabeza de cartel uruguayo demostrase su gran conocimiento de la cultura que atesora Castilla y León.

Por su parte, Linaje quiso hacer autocrítica frente a las administraciones superiores, pidiendo que se mantengan servicios durante todo el año y aprovechó para verbalizar una de las grandes reivindicaciones de la capital ribereña. "Necesitamos grandes infraestructuras como nuestro ferrocarril Directo", dijo alto y claro el primer edil arandino, a lo que sumó el compromiso de "adaptarnos a las nuevas necesidades y reto que surgen de un festival cada vez con más renombre y popularidad", poniéndose así deberes para la corporación municipal.

El director de Sonorama Ribera, Javier Ajenjo, aprovechó su discurso para presumir de "creer que se pueden hacer cosas donde nos dicen que no se pueden hacer" y agradeció el trabajo de "un equipo increible" que hace posible que todo salga adelante. Ajenjo mostró su deseo de que, una vez que acaba el festival, los arandinos tengan "en el Picón no el recinto de Sonorama sino un parque eterno, en el parque General Guritérrez el mejor parque y en el de la Isla un lugar mágico" para disfrutar todo el año, no sólo cuatro días.