Diario de Burgos

La campaña se acelera con la presencia de 3 'cabeza de lista'

SPC
-

Dolors Montserrat, Iratxe García y Jorge Buxadé aprietan en actos casi simultáneos en tres provincias en busca de votos, y anticipan la llegada de los líderes nacionales los próximos días

La campaña se acelera con la presencia de 3 ‘cabeza de lista’

La campaña de las elecciones europeas del próximo 9 de junio vivió este miércoles en Castilla y León su primer 'día grande' con un carrusel de 'cabezas de lista' y líderes nacionales de los principales partidos, que anticipan los grandes actos que se esperan para las próximas jornadas. Tras varias jornadas con la presencia esporádica de algún dirigente llegado de Madrid, ayer se concentraron en la Comunidad la número dos de la lista del PSOE al Parlamento Europeo, Iratxe García; la cabeza de lista del PP, Dolors Montserrat; y el cabeza de lista por Vox, Jorge Buxadé. A ellos se sumó la portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, y estaba prevista también la ministra de Educación, Pilar Alegría, que finalmente no pudo acudir a Burgos por «problemas personales». Un despliegue que continuará hoy con la visita de la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, o la de la número 2 del PP, Cuca Gamarra. Los tres grandes actos celebrados ayer en Burgos, Ponferrada y Valladolid contaron con mensajes muy distintos de los partidos. Mientras el PP arremetió contra las políticas de Pedro Sánchez; desde el PSOE alertaron de los riesgos del avance de la «extrema derecha» en estos comicios; y en Vox se centraron en arremeter contra populares y socialistas por «pactar juntos» en Europa «contra los españoles».

La cabeza de lista del PP al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, intervino ayer en Ponferrada para asegurar que son el «voto que más duele Sánchez». Es por ello que reclamó a los presentes «concentrar el voto» en el PP: «Si unimos el voto, duplicamos los escaños». Durante su intervención cargó contra la candidata socialista, y lamentó que «más Teresa Ribera significa menos agricultura, menos ganadería y menos España rural». Es por ello que sostuvo que el 9 de junio, el campo puede decirle «no» Ribera, a la que tachó de ser la «enemiga del campo». Junto a Montserrat, el candidato número 12 del PP, Raúl de la Hoz, aseguró que la situación en la que se encuentra la mujer del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es «la gota que colma el vaso» e invitó a los ciudadanos a demostrar en las urnas que los españoles ya no quieren a Sánchez. En esta línea, y también dentro de los actos de campaña del PP de Castilla y León, el presidente regional Alfonso Fernández Mañueco, que no estuvo presente en el acto en Ponferrada, aseguró que el Gobierno, Pedro Sánchez «mintió» al dedicar los cinco días de reflexión para «preparar la defensa legal» de su mujer, Begoña Gómez.

«Peligro real»

El PSOE, por su parte, eligió la ciudad de Burgos para un acto con la número 2 de la lista, Iratxe García, el líder regional socialista, Luis Tudanca, y la portavoz de la Ejecutiva Federal, Esther Peña. Allí, García reivindicó la «relevancia» de los comicios del próximo 9 de junio, y destacó el «ejemplo» de «cómo parar a la extrema derecha» que, según ella, se vivió en España en las elecciones Generales del pasado año. «No es exagerado decir que en nuestras manos está decidir el futuro de  Europa. El 9 de Junio vamos a decidir si Europa avanza en igualdad o en justicia o si permitimos que la derecha del PP abra la puerta a la extrema derecha». Mientras, Luis Tudanca volvió a alertar de unas elecciones en las que «por primera vez en 40 años se puede retroceder». «No nos jugamos una Europa de izquierda o de derecha, sino que podemos volver a tener en las instituciones a los que quieren destruir Europa», verbalizó el líder regional socialista, que preguntó a los presentes que el 9 de junio hay que elegir «entre el milagro económico de Rato o la Europa de Nadia Calviño». El líder socialista defendió así la política económica del PSOE, poniendo en valor los fondos europeos y el incremento del salario mínimo interprofesional.

Críticas a PP y PSOE

Por último, el cabeza de lista de Vox el 9 de junio, Jorge Buxadé, intervino en Valladolid para acusar a PP y PSOE de «votar contra de los intereses de España» en Europa, y animó a apoyar un Parlamento «sin Agenda 2030, sin Pacto Verde, sin pactos para la inmigración ilegal». Un acto en el que estuvo acompañado por dos de los tres consejeros que Vox tiene en la Junta –Mariano Veganzones y Gerardo Dueñas–, así como por la portavoz parlamentaria Pepa Millán. Buxadé desveló que la ausencia de Santiago Abascal en el acto como se había anunciado, se debió al viaje que realizó para entrevistarse con el presidente de Israel Benjamín Netanyahu y «defender el honor de España», al tiempo que acusó al Gobierno de apoyar «el terrorismo de Hamas», «como ya hizo con ETA». En clave electoral, sentenció que «solo el voto a Vox» servirá para evitar que España «siga perdiendo soberanía ante los burócratas de Bruselas».