Diario de Burgos

La campaña pasa su ecuador y PP y PSOE recrudecen sus mensajes

SPC
-

Rodríguez Zapatero afea a los populares que «ser patriota no es ir a Bruselas a denunciar al Gobierno», mientras Mañueco aprieta sus críticas contra «el mayor ataque a la Constitución»

La campaña pasa su ecuador y PP y PSOE recrudecen sus mensajes

Castilla y León superó este viernes el ecuador de la campaña de las elecciones europeas del próximo 9 de junio en plena resaca postamnistía y con Partido Popular y Partido Socialista endureciendo el tono ante los últimos siete días que restan antes de que se ponga punto y final a la espera de que se abran las urnas. Una jornada más en la que la Ley de Amnistía aprobada este jueves en el Congreso volvió a acaparar buena parte de los discursos, aunque en esta ocasión, desde el PSOE no dudaron en defender la decisión de su partido: «La amnistía es el acto defunción de la hipocresía y la mentira del PP, que, si hubiera podido pactar con los nacionalistas, lo habría hecho». El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fue el abanderado socialista en León, desde donde recordó al PP que «ser patriota no es ir a Bruselas a denunciar al Gobierno». Por el contrario, desde Ávila, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, volvió a arremeter contra una ley que calificó como «el mayor ataque a la Constitución y la Justicia de nuestra historia», y volvió a tender la mano a «los socialistas hartos de ataques a la Constitución».

«Ha habido elecciones en Cataluña y el 75 por ciento de los votantes han apostado por partidos que han defendido y aprobado la amnistía», señaló Zapatero, consciente de que Cataluña «quieren concordia, reconciliación y darle el liderazgo a Salvador Illa». Ya en clave electoral, el expresidente del Gobierno defendió una Europa a la que el PSOE «ha sido siempre leal» en un momento en que «no solo España necesita a Europa, sino que, por primera vez, Europa necesita a España», ya que es en este país en el que «está el Gobierno más progresista, más avanzado y con mejores resultados económicos y sociales de la Unión Europea». «Sabemos lo que cuesta la democracia, la Unión Europea y su construcción, porque nos ha costado mucho luchar por ello y muchos han quedado en el camino», resaltó José Luis Rodríguez Zapatero. Junto a él estuvo la exministra y también candidata socialista a las próximas europeas, Leire Pajín, que advirtió que, si a partir del 9 de junio, la extrema derecha tiene mucha fuerza, «estarán en riesgo los valores de libertad y democracia». «Quieren llegar con poder a Bruselas porque lo que quieren hacer es destruirla por dentro».

El PP mira a los descontentos

El presidente del PP y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, volvió a centrar este viernes en Ávila su mensaje en arremeter contra la Ley de Amnistía: « La desigualdad y los privilegios para unos pocos tienen rango de Ley. No hay mayor fango que ese y el culpable es Sánchez». Durante un acto en Las Navas del Marqués acompañado por la portavoz del PP en el Senado, la abulense Alicia García, Fernández Mañueco hizo un llamamiento a los socialistas descontentos a los que la amnistía  «les parece una aberración y un ataque a la Constitución y a los jueces», y les invitó a concentrar el voto en el PP el próximo 9 de junio. «Su gobierno está en dique seco, con unos socios radicales que dicen cada uno una cosa, incapaces de aprobar los presupuestos ni leyes, sólo se han puesto de acuerdo para aprobar la amnistía: beneficios judiciales por siete votos. Pura corrupción política». Igualmente en clave 'amnistía' se pronunció l candidato del PP Raúl de la Hoz, que aseguró que la normativa ha sido un «golpe de Estado sin pistolas» protagonizado por el PSOE y sus socios «filoterroristas e independentistas», para atacar a la Constitución en un «gesto de corrupción institucional nunca visto y con el único de dar la razón a los que atentaron contra la soberanía de España».

Otros actos de campaña

La jornada de este viernes estuvo marcada por la celebración de multitud de mítines de diversos partidos que habían estado en un perfil bajo durante los primeros días de campaña. El consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, y el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, participaron en el acto sectorial 'En defensa del campo' que se celebró en Salamanca junto a otros tres consejeros del ramo de Valencia, Aragón y Extremadura, también de Vox. Allí alertó sobre la influencia «medioambientalista» que la cabeza de lista socialista, Teresa Ribera, puede tener en Bruselas tras su desempeño como ministra de Transición Ecológica en España, donde insinuó que «manda» sobre el ministro de Agricultura. También ayer, el coordinador autonómico de Podemos, Pablo Fernández, destacó que Castilla y León se juega «mucho» en estas elecciones «frente a una derecha y ultraderecha que lo único que hacen es recortar en derechos y libertades», manifestó en un acto en Valladolid. Por último, el candidato al Parlamento Europeo por Existe, Tomás Guitarte, visitó Soria y trasladó a los votantes que es necesario que no caigan en la «argucia» del PSOE y PP de intentar polarizar a la sociedad.