Diario de Burgos

El G7 acuerda prestar a Ucrania 46.500 millones de euros

Europa Press
-

La cantidad se pagará con los intereses generados por los activos del banco central ruso congelados en la Unión Europea, especialmente en Bélgica

El G7 acuerda prestar a Ucrania unos 50.000 millones de euros - Foto: EFE/EPA/CIRO FUSCO

Los líderes del G7 han acordado conceder a Ucrania un préstamo de 50.000 millones de dólares (46.500 millones de euros) financiado con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones para contribuir a la recuperación ucraniana.

"Confirmo que hemos llegado un acuerdo político para proporcionar a Ucrania un apoyo financiero adicional de unos 50.000 millones de dólares antes de finales de año", ha indicado la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

En este sentido, ha dicho estar "particularmente orgullosa" del acuerdo al que han llegado. "Ahora habrá que definirlo desde un punto de vista técnico", ha señalado tras el primer día de cumbre, celebrada en la ciudad italiana de Apulia.

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha catalogado de "paso histórico" el acuerdo para apoyar a Ucrania con 50.000 millones de dólares. "Putin tiene un plan: quiere impulsar la guerra hasta que todos dejen de apoyar a Ucrania", ha dicho en la red social X.

También ha reaccionado al anuncio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Esto se fundamenta en la acción de la UE, donde estamos redirigiendo estos beneficios a la defensa y la reconstrucción de Ucrania", ha señalado.

De la misma manera, el primer ministro británico, Rishi Sunak, ha indicado en la citada red social que el G7 permanece unido "para hacer todo lo posible con el objetivo de ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa".

Reuniones bilaterales

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha reunido este jueves con Meloni, así como con los primeros ministros de Canadá y Reino Unido, Justin Trudeau y Rishi Sunak, respectivamente, en Borgo Egnazia, un resort de lujo ubicado en Apulia.

El mandatario ha firmado dos importantes acuerdos de seguridad con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con el primer ministro japonés, Fumio Kishida. "Japón proporcionará a Ucrania 4.500 millones de dólares y seguirá apoyándonos durante todo el período de 10 años que dure el acuerdo", ha señalado.

Con respecto al acuerdo firmado con su homólogo estadounidense, Zelenski ha indicado que este acuerdo --firmado en un día que ha descrito como "histórico-- incluye "una parte detallada y jurídicamente vinculante que garantiza la fiabilidad del apoyo de Estados Unidos" a la independencia de Ucrania.

En el acuerdo, que tendrá una vigencia de diez años, se aborda "la responsabilidad de Rusia" por la guerra "y sus intentos de destruir a los ucranianos". "Estados Unidos apoya una compensación justa por los daños causados por los ataques rusos y los trabajos para permitir el uso de activos rusos congelados para proteger y reconstruir Ucrania", ha agregado.

Las partes también se han comprometido a "acelerar la integración euroatlántica de Ucrania" mediante la implementación por parte de Kiev de "reformas en sus instituciones democráticas, económicas y de seguridad en consonancia con sus objetivos de adhesión a la UE y el programa de reformas de la OTAN".

"Estados Unidos apoyará a Ucrania en el desarrollo de un sistema de defensa aérea y antimisiles en capas e integrado, basándose en el sistema Patriot. Coordinará con Ucrania, y trabajará principalmente a través de un consorcio aliado, en la modernización de la Fuerza Aérea, incluido el trabajo para la adquisición de escuadrones de aviones de combate modernos de cuarta generación (incluidos, entre otros, los F-16), y ayudará en el desarrollo de otras capacidades, incluidos drones", reza un comunicado de la Presidencia.

Además, las partes han dejado claro que el acuerdo "sirve de puente hacia la eventual membresía de Ucrania en la OTAN". Precisamente el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, ha estado este jueves en la reunión del Consejo OTAN-Ucrania, en la que se ha tratado este tema.

Stoltenberg ha aplaudido la iniciativa del préstamo a Kiev. "Celebramos la decisión de los países del G7 de utilizar los activos rusos congelados para que puedan proporcionar más apoyo económico a Ucrania", ha indicado en declaraciones a la prensa.

"Mi propuesta, que aún no ha sido acordada entre los aliados, es que deberíamos acordar un mínimo de 40.000 millones por año porque eso al menos mantendría el nivel de apoyo militar que hemos brindado hasta ahora", ha agregado.

Biden, visiblemente desorientado

En el marco de la cumbre, los líderes del G7 han asistido a una demostración de paracaidismo en la que se puede ver a Biden visiblemente desorientado. La primera ministra italiana se acerca al mandatario y le coge del brazo para redirigirle hacia el grupo.

De hecho, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha confirmado que el mandatario estadounidense no asistirá a la cena que ofrecerá el presidente italiano, Sergio Mattarella, en el Castello Svevo de Brindisi, para los jefes de Estado y de Gobierno del G7.