Diario de Burgos

Urgencias saturadas en Burgos, Miranda y Aranda

GADEA G. UBIERNA / Burgos
-

Es la provincia que peor uso hace de este servicio. Menos del 9% de los pacientes atendidos fueron derivados desde Atención Primaria y deberían ser la mayoría. Más de la mitad de la población buscó asistencia en esta área en el 2023

Urgencias colapsadas en Burgos, Miranda y Aranda - Foto: Alberto Rodrigo

De cada mil burgaleses, 620 acudieron el año pasado alguna vez a las Urgencias hospitalarias, lo cual indica que un número de personas equivalente a más de la mitad de la población buscó asistencia en unos servicios que deberían limitarse a cuestiones de una gravedad que conllevara ingreso; bien en el HUBU, en el Santiago Apóstol (Miranda) o en el Santos Reyes (Aranda). La Consejería de Sanidad acaba de publicar los indicadores de funcionamiento de los hospitales y todos los relacionados con las Urgencias evidencian que Burgos es la provincia en la que peor se utiliza este recurso.

Prueba de ello es que solo el 7% de las personas atendidas por los urgenciólogos del HUBU y del Santos Reyes fueron derivadas desde sus respectivos centros de salud o, lo que es lo mismo: el 93% de los pacientes hicieron de las Urgencias su primera opción asistencial. Y en el Santiago Apóstol, el 91%. Ningún otro centro sanitario de la Comunidad, ni grande ni pequeño, registra estos porcentajes, que, si el sistema funcionara bien, deberían ser inversos.

El primer escalón de la asistencia es la Atención Primaria, que debería solventar la mayoría de los problemas de salud de la población. Al menos, así sucedía hasta la pandemia por coronavirus, cuando Sacyl afirmaba que ocho de cada diez pacientes salían del centro de salud con una solución y no requerían de derivación hacia otro recurso asistencial. Ahora, se supone que el porcentaje de resolución en las consultas ambulatorias se mantiene, pero al mismo tiempo se detecta un incremento de la demanda de asistencia en las Urgencias hospitalarias tras la caída de pacientes en lo peor de la pandemia. 

(Más información, en la edición impresa de este viernes de Diario de Burgos o aquí)