Diario de Burgos

A la espera de las oposiciones

L.M. / Burgos
-

Aunque hay plantillas, como la de la Diputación, que ya se están reforzando, se necesitan entre 1 y 2 años para empezar a cubrir puestos

A la espera de las oposiciones - Foto: Luis López Araico

La gran oferta de empleo pública abierta en los últimos meses tendrá un efecto significativo en las plantillas de las Administraciones Públicas, muy dependientes de la salida de la generación del 'baby boom' que está llegando a la edad de jubilación de todos sus cuadros. Al menos, eso es lo que esperan los sindicados y también los ciudadanos que sufren esta ausencia.

No obstante, no será un efecto renovación inmediato. Las oposiciones abiertas no darán un resultados en nuevo personal en activo, al menos, hasta el próximo año o 2025.

La oferta de empleo público ofrece hoy oportunidades en todos los sectores y a todo tipo de personas. El Ayuntamiento de Burgos solo ha convocado 31 plazas este año. La Diputación de Burgos suma otras 113 plazas que ya se están cubriendo, de las cuales 16 se reservan a funcionarios de carrera, 30 a personal laboral fijo y 67 corresponden a la tasa extraordinaria para la reducción de empleo temporal. En el caso de la Junta de Castilla y León, dispone de 2.452 plazas para diferentes sectores laborales. Los funcionarios no docentes (administrativos, ingenieros, agentes medioambientales o educadores sociales) cuentan con 381 vacantes, por las 466 para maestros no universitarios, las 568 reservadas para Sanidad, las 318 para la Administración General o las 100 para personal de servicio.

El Estado suma a las 27.509 plazas ya señaladas para la administración (incluidas las 3.700 convocadas para puestos de informática) otras oposiciones que cuentan con una gran aceptación. Correos lanza 7.557 plazas, por las 2.456 de Policía Nacional o las 2.070 de Guardia Civil.