Diario de Burgos

El PSOE denuncia el "entierro" de la comisión de fiestas

C.M. / Burgos
-

La concejala Blanca Carpintero considera que el equipo de Gobierno ha dejado "vacía de contenido" a la Gerencia de Cultura y acusa de ello a la presidenta, Marta Alegría (Vox), y a su "grumete" y vicepresidenta, la edil Carolina Álvarez (PP)

La Plaza Mayor a reventar con el inicio de las fiestas de San Pedro. - Foto: Luis López Araico

El Grupo Municipal del Partido Socialista ha denunciado que el equipo de Gobierno "ha enterrado" de manera unilateral la comisión de fiestas, un foro de reunión en el que diferentes colectivos como el Comité de Folclore, la Hermandad de Peñas, la Federación de Empresarios de Hostelería y los representantes de todos los partidos políticos realizaban aportaciones a las citas festivas. La concejala Blanca Carpintero lamentó este hecho al considerar que se hurta la participación de estos colectivos.

"La concejala Carolina Álvarez nos ha dicho que ya se ha reunido con colectivos, pero no habrá una comisión o un grupo de trabajo en el que tenga cabida el PSOE, que, recuerdo, es el único partido de la oposición y que lo es con 12 concejales", señaló, al tiempo que lamentó que se vuelva a una práctica que "considerábamos pretérita, que es el ordeno y mando". "La realidad es que la comisión de fiestas desaparece y Álvarez la cambia por reuniones internas y contactos informales, pero obvia la voz de la oposición y con ello priva de opinar a buena parte de la ciudadanía".

Por otro lado, lamentó que el equipo de Gobierno del PP y Vox han dejado "vacía de contenido" a la Gerencia de Cultura y acusó de ello a su presidenta, Marta Alegría (Vox), que "se ha quedado muda" y a su "grumete" y vicepresidenta, Carolina Álvarez. En este sentido, denunció que la falta de pago a pequeñas compañías está "poniendo en peligro" la organización de festivales y eventos que han sido referencias como el Festival de Danza Burgos-Nueva York, el Tribu o el Festival Escena Abierta. También lamentó que se deba 120.000 al colectivo Artesa.

"Es preocupante, muchas son pequeñas empresas cuyo futuro está en el aire por los impagos. Pedimos que se paguen las deudas para evitar que se prive a la ciudad de estos eventos culturales", afirmó Carpintero, que también auguró que "no vamos a conseguir la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031 si la cultura de la ciudad queda reducida a bailes de tarde".