Diario de Burgos

Sacyl suspende las peonadas quirúrgicas en Cirugía Plástica

G.G.U.
-

El servicio ha reducido en más de un 43% la lista de espera en un año, cuando se le autorizó esta práctica conocida como 'autoconcertación'. Se espera que arranque en Traumatología

Foto de archivo de un quirófano del HUBU para cirugías programadas. - Foto: Valdivielso

Cirugía Plástica del HUBU ya no está entre los servicios autorizados a hacer 'peonadas' por las tardes o, lo que es lo mismo, sus especialistas ya no pueden operar a pacientes incluidos en la lista de espera una vez finalizada su jornada ordinaria y cobrar por este tiempo extra de trabajo una cantidad concreta (450 euros brutos por cuatro horas). La Gerencia Regional de Salud (Sacyl) no ha prorrogado la autorización en este servicio para lo que, técnicamente, se denomina 'autoconcertación'; un procedimiento extraordinario que Cirugía Plástica y otros tres servicios del HUBU empezaron a aplicar hace ahora un año para tratar de reducir, o al menos contener, la lista de espera quirúrgica.

En este caso, el objetivo se cumplió con holgura, dado que Cirugía Plástica del HUBU llegó a la primavera del 2022 con 590 operaciones pendientes y un año después acumulaban 333, según datos oficiales de lista de espera estructural de la Consejería de Sanidad. En cuanto a la demora media, también ha habido mejoría, dado que a finales de marzo del año pasado los pacientes del HUBUesperaban 224 días para entrar en el quirófano de Plástica y ahora son 80 días menos: 144.

Más llamativa es la reducción en la lista de personas que suman más de un año de espera para operarse: a finales de marzo de 2022 acumulaba 133 personas y, esta primavera, 11. La diferencia es significativa, aunque fuentes no oficiales del hospital atribuyen la mejoría al aprovechamiento quirúrgico del horario ordinario, más que al tiempo de peonadas.

En cualquier caso, ahora que Sacyl deja de pagar a los cirujanos plásticos por el trabajo extraordinario, se prevé que empiece a abonarlo en Traumatología. Después de un año de intentos de la Consejería de Sanidad y de la gerencia del hospital para que este servicio entrara en el plan de choque frente a la lista de espera, parece que se ha conseguido. Al menos, hay traumatólogos voluntarios en número suficiente como para poder hacerlas.

Más externalizaciones. En el caso de Traumatología, el número de cirugías acumuladas es muy superior al de Plástica: 1.714 a finales de marzo, cuando la demora media era en este servicio de 235 días. Esto es, casi ocho meses. En el HUBU, ningún otro servicio quirúrgico registra peores datos que Traumatología, que, sin embargo, ha mejorado con respecto al año previo. 
Ahora, las peonadas se solaparán con la externalización de implantes de prótesis de rodilla y cadera por cerca de 1 millón.