Diario de Burgos

Las monjas de Belorado piden seguridad privada para protegerse

L.M. / Burgos
-

La comunidad religiosa ha elevado este requerimiento al Arzobispado para, según aseguran en redes sociales, "garantizar nuestra integridad física y la conservación del patrimonio"

El portavoz de las monjas, José Ceacero, atiende a los medios de comunicación a las puertas del convento de Belorado. - Foto: Alberto Rodrigo

Las monjas de Belorado han dado una vuelta de tuerca más a la polémica que viven contra la Iglesia Católica desde hace algo más de un mes. La comunidad clarisa ha emitido un comunicado en redes sociales en el que insisten en denunciar el "bloqueo" de cuentas al que aseguran les somete el Arzobispado de Burgos.

"Esta realidad tiene como consecuencia directa la imposibilidad de comprar desde los productos básicos para mantenernos, como alimentos y los materiales de cuidado de las hermanas mayores, hasta la materia prima para la elaboración de nuestros productos de chocolate", admiten.

Del mismo modo, reclaman al Arzobispado la contratación de servicios de seguridad privada "para garantizar en lo posible nuestra integridad física y la conservación del patrimonio".

Acusan al "revuelo mediático" de imponer un "todo vale" y citan varios actos que han tenido que sufrir: lanzamiento de petardos y botes de humo al monasterio, gritos o incluso intrusiones al interior de sus instalaciones.

Respuesta.

El Arzobispado de Burgos, por su parte, recuerda en otro comunicado remitido a los medios que el Comisario Pontificio es el actual representante legal de los Monasterios de Belorado, Derio y Orduña, tanto en el ámbito tanto canónico como civil.

"Como Superior Mayor, tiene el derecho y el deber de velar, ante todo, por las personas que habitan el monasterio, de modo particular por las hermanas mayores, los trabajadores contratados, la gestión adecuada de los movimientos financieros, así como la gestión de todos los bienes muebles e inmuebles", justifican.

Del mismo modo, aseguran que "se ha tenido acceso a las cuentas corrientes que ha sido posible identificar, ya que las hermanas no han facilitado en absoluto ni el conocimiento ni el acceso a las mismas. Se está trabajando con las entidades bancarias para que no exista ningún problema de pago a quienes legítimamente tienen derecho al cobro: suministros, nóminas, recibos..."

En relación a la contratación de seguridad privada, según el Arzobispado las monjas han requerido esta semana su contratación vía correo electrónico. "Llama la atención que se pida dinero para este servicio, pero no para la compra de género para la vida ordinaria de todos los miembros de la comunidad, la materia prima para la elaboración de productos, alimento de animales u otros gastos", apuntan.