Diario de Burgos

Extremadura: la gran apuesta de Naturgy por las renovables

Redacción
-

El objetivo del Plan Estratégico de la compañía es alcanzar un 48 por ciento de potencia instalada de origen renovable para 2025

Planta fotovoltaica El Carpio,en Toledo.

Naturgy ha iniciado la construcción de su mayor planta fotovoltaica en España, Campo de Arañuelo, situada en la provincia de Cáceres (Extremadura). Con 300 MW de potencia pico, la nueva planta producirá anualmente alrededor de 515 GWh/año de energía de origen renovable, una cantidad equivalente al consumo eléctrico de 157.100 viviendas. Asimismo, la instalación contribuirá a reducir más de 250.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. 

Naturgy invertirá más de 150 millones de euros en la instalación, que contará con una superficie de 290 hectáreas, y creará más de 1.000 empleos directos e indirectos durante la fase de obras y operación. Los trabajos se iniciaron tras superar el proceso de desarrollo administrativo y medioambiental y una vez obtenidas las licencias de obras de los dos ayuntamientos implicados, Alceacentenera y Torrecillas de la Tiesa. Su entrada en operación está prevista en 2026. 

Con esta infraestructura, Naturgy sumará un total de 442 MW renovables en Extremadura. Campo de Arañuelo se unirá a los parques eólicos Merengue y Merengue II, en Plasencia, y a las plantas fotovoltaicas Miraflores, en Castuera, y Puerta del Jerte, también en Plasencia. Junto a Campo de Arañuelo, el grupo construye, en el término municipal de Badajoz, las plantas fotovoltaicas de El Encinar I, Los Naipes y Los Naipes II, que cuentan con una potencia instalada conjunta de 150 MW.

Así, Naturgy gestiona en Extremadura, en distintas fases de desarrollo, construcción y explotación, una cartera de nueve proyectos, que suman una potencia de 651 MW, con una producción global de más de 1.300 GWh/año, lo que supondrá la generación de electricidad equivalente a cerca de 400.000 viviendas. 

 

La estrategia es seguir creciendo en eólica, solar y biometano"

Sostenibilidad

Naturgy lleva años dando pasos decisivos hacia la neutralidad climática, avanzando en un mix energético más sostenible con el desarrollo de su cartera renovable. 

Su estrategia para los próximos años se centra en seguir creciendo en energías renovables, tanto en generación eólica y solar como desarrollando innovadores proyectos de biometano e hidrógeno verde. 

La apuesta por las renovables es una de las líneas estratégicas para la reducción de las emisiones. Para ello, en el Plan Estratégico de la compañía se incluye el objetivo de alcanzar en 2025 un porcentaje de potencia instalada renovable en el mix de generación del 48 por ciento.

La energética ha asumido el compromiso de ser uno de los actores clave en la transición energética hacia un modelo de economía circular y descarbonizado. El grupo destinó un 90 por ciento de la inversión ejecutada en 2023 a proyectos de transición energética, con 1.730 millones focalizados en la generación de energía renovable. 

La compañía cuenta en la actualidad con cerca de 6,5 GW de capacidad instalada de generación renovable en operación (3,3 GW de generación eólica, 2,2 GW de hidroeléctrica y 1 GW de fotovoltaica), y espera acabar este ejercicio con alrededor de 8 GW de capacidad instalada operativa, a los que habría que sumar un pipeline de proyectos en desarrollo de casi 20 GW, principalmente en España, Australia y Estados Unidos. El 54 por ciento de la energía renovable que produjo en 2023 a nivel mundial fue eólica; cerca del 10 por ciento fue solar, y el 36 por ciento hidráulica. 

Naturgy cuenta con una cartera de más de 195 proyectos en España, Australia y EEUU. En España, la firma tiene una treintena de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en construcción, que permitirán incorporar cerca de 1,5 GW de potencia instalada a la cartera del grupo a lo largo del presente 2024.

Las inversiones en renovables realizadas en los últimos años por la compañía confirman su giro estratégico hacia un mix energético más sostenible y su compromiso con la transición energética. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de ESG, relacionados con  factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

En el campo de los gases renovables, Naturgy gestiona un total de 70 proyectos en diferente estado de avance, todos ellos en territorio español y focalizados en biometano (60 proyectos) e hidrógeno (10). Naturgy quiere liderar en nuestro país la oportunidad que supone el biometano como vector de la transición energética. 

El Plan Estratégico prevé la ejecución de inversiones en energías renovables, en particular, en tecnología solar fotovoltaica, eólica terrestre y almacenamiento así como el desarrollo de proyectos de innovación de generación distribuida, biogás e hidrógeno renovables y movilidad sostenible que permitirán reducir la huella de carbono de la compañía en sus tres alcances.

 

90% de la inversión ejecutada el año pasado por la energética correspondió a proyectos de transición energética, con más de 1.730 millones focalizados en la generación de potencia renovable"

Un futuro limpio

La responsabilidad más inmediata, concreta y medible de Naturgy con el medioambiente se recoge en el Plan de Sostenibilidad. En un horizonte temporal más lejano, con la vista puesta en alcanzar la neutralidad climática en 2050, la compañía apuesta por invertir hoy en actividades sostenibles.

Entre esos proyectos se encuentran la construcción de nuevas instalaciones de generación renovable para alcanzar una potencia instalada cercana al 60 por ciento en 2025;la apuesta por gases renovables neutros en carbono con el objetivo de producir o inyectar al menos 1 TWh en las redes en 2025; el desarrollo de redes de energía inteligentes y adaptadas que desempeñen un papel clave en la transición energética; y la protección de la biodiversidad, afectada en parte por el problema climático, y así evitar el riesgo de pérdida neta de capital natural como prioridad estratégica.

La Naturgy del presente y el futuro está plenamente comprometida con el desarrollo sostenible, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con especial hincapié en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y para ello se apoya en un modelo de negocio enfocado en garantizar el suministro de energía competitiva, segura y sostenible que apuesta por las energías y gases renovables. 

El grupo presta una especial atención a la protección del medioambiente y al uso eficiente de los recursos naturales para satisfacer la demanda energética. La Política Global de Medioambiente, que aplica a todos los países y negocio y la Política de Responsabilidad Corporativa definen la acción medioambiental de Naturgy en torno a la ecoeficiencia, el uso racional de los recursos naturales y energéticos, la minimización del impacto ambiental, el fomento de la innovación y el uso de las mejores tecnologías y procesos disponibles. 

Iniciativa Compensa2

Naturgy también promueve otras iniciativas para compensar emisiones que van más allá de los requisitos legales marcados por la Directiva Europea de Comercio de Emisiones. Entre ellas, destaca la Iniciativa COmpensa2, creada en 2014, que realiza la compensación de las emisiones producidas en los diferentes centros de trabajo del grupo y por los viajes de empresa de sus empleados. 

El año pasado se compensaron más de 15.900 toneladas de CO2 equivalente. 

Compromiso transición energética

Naturgy ha asumido el compromiso de ser uno de los actores clave en la transición energética hacia un modelo de economía circular y descarbonizado que, en línea con los objetivos del Acuerdo de París, impulsa la acción por el clima y la protección de la biodiversidad, y que al mismo tiempo promueve una transición justa e inclusiva mediante la generación y mejora de las oportunidades de empleo. Por ello, la compañía se compromete a ser neutra en carbono, reduciendo el total de las emisiones de alcance 1, 2 y 3 de acuerdo con las sendas 1,5 grados- 2 grados del Acuerdo de París. 

El grupo asume la transición energética como una verdadera oportunidad, siempre teniendo en cuenta el equilibrio que debe existir entre suministrar una energía limpia, garantizando el suministro y a un precio asequible.

Desde 2017, la multinacional energética ha reducido un 39 por ciento sus emisiones directas de gases de efecto invernadero, un 36 por ciento la intensidad de CO2 en generación de electricidad y un 39 por ciento el consumo de agua. Además, en 2023, el 37 por ciento de su potencia instalada era renovable. 

El desempeño de la compañía en materia social, medioambiental y de buen gobierno ha sido reconocido por el mercado. Así, ha recibido la medalla de Oro de Ecovadis, lo que sitúa a Naturgy entre el 5 por ciento con mejor valoración de todas las empresas evaluadas por esta plataforma de calificación. Además, un año más y de manera ininterrumpida desde hace dos décadas, continúa formando parte del índice FTSE4Good.

Parque eólico Merengue, en Plasencia, en la provincia de Cáceres.