Diario de Burgos

Un grupo con rencillas personales

C. De la Blanca (SPC)
-

Italia y Croacia claman venganza entre ellos y ante España por los últimos resultados. Albania, una 'cenicienta' con algo que decir

Los combinados nacionales de España (1), Croacia (2), Italia (3) y Albania (4) - Foto: EFE

En la historia moderna de la Eurocopa, de hace unos 25 años a la actualidad, no se recuerda que España tuviera que afrontar un grupo tan duro como el de la edición que da comienzo hoy. Italia, vigente campeona, Croacia, bronce en el Mundial de Qatar 2022, y Albania pugnarán con la Roja por dos, o hasta tres puestos para octavos de final.

Y es precisamente ese 'comodín' el que aporta ligera calma en el combinado dirigido por Luis de la Fuente. La configuración moderna del torneo, que desde 2016 cuenta con un sistema de clasificación en el que los cuatro mejores terceros clasificados de los seis grupos pasan de ronda, da un respiro a un equipo que parte en mucha igualdad de condiciones con balcánicos y transalpinos.

Sin ir más lejos, estos dos conjuntos fueron los rivales de la selección nacional en la pasada Final a Cuatro de la Liga de Naciones. La 'Azzurra' mordió el polvo en semifinales (2-1), gracias a un gol postrero de Joselu tras un encuentro muy parejo, y los hombres capitaneados por Luka Modric, en la final, capitularon peleando por todo, como suele ser habitual en ellos. Solo la 'suerte' de los penaltis declinó el título a favor de España.

Conservar la corona

El orden de las jornadas es clave para entender la idiosincrasia de un grupo que quizá, por el hecho de tener tres selecciones fuertes que se roben puntos, además de contar con la presencia de un equipo como Albania que podría acabar con su casillero a cero, cuente con tres conjuntos clasificados para octavos.

Italia, la Roja y Croacia, asumiendo a que todo apunta que estarán en la siguiente ronda del campeonato, lo que tendrán entre manos es dirimir su posición dentro del cuarteto, esencial para asegurarse un enfrentamiento de menor dificultad en el primero partido a vida o muerte.

Los transalpinos desean conservar una corona que se ganaron en 2021 a base de resiliencia y saber competir en los momentos decisivos de los enfrentamientos. Lo demostraron en octavos contra Austria, en cuartos ante la poderosa Bélgica, y en semifinales y en la final, derrotando a España y a Inglaterra en la tanda de penaltis.

Aún así, parece complicado imaginar que la 'Azzurra' acabe imponiendo de nuevo su férrea ley para mantener su corona. Con Luciano Spaletti a los mandos, después de la salida de Roberto Mancini, y una selección a la que le falta algo de poso y potencia de fuego arriba, los italianos pretenden hacer buena otra vez la filosofía 'cholista' del partido a partido.

Paso adelante

Si Italia y el equipo nacional están ya habituados a verse las caras, lo mismo ocurre con Croacia. En las últimas tres ediciones ambos conjuntos se han visto las caras, casi siempre en la fase de grupos, donde en 2016 los balcánicos les ganaron la partida a los hombres de la Roja. Ahora aspiran a lo mismo con una generación de futbolistas que sigue liderando Luka Modric. El centrocampista del Real Madrid no ha parado nunca en su empeño de retirarse con un trofeo con su selección bajo el brazo, pero la gloria siempre le acabó dando la espalda, sobre todo en los Mundiales, ya que en la Eurocopa Croacia no acaba de romper el cascarón.

Su último gran resultado data de la edición de 2008, cuando cayeron en los penaltis en cuartos contra Turquía. El cuadro de Dalic busca dar un paso adelante en el torneo vengándose de los dos rivales que le apearon en la fase de grupos de la Euro 2012.

Dar guerra

En último lugar está Albania, la mal llamada 'cenicienta' de un grupo en el que rascar, aunque fuera un solo punto, ya sería una heroicidad para el conjunto dirigido por Sylvinho. Los balcánicos, en su segunda participación en una Eurocopa, acuden a Alemania con la misión de ser decisivos en el cierre del grupo amargando a alguno de sus adversarios.