Diario de Burgos

Las bajas laborales más largas, en construcción y banca

L.M. / Burgos
-

Son los dos sectores que más diferencia registran entre la duración real y la estimada de las incapacidades temporales (IT) en toda la provincia de Burgos

El director general de Trabajo de la Junta, Fernando de la Parte, abrió la jornada celebrada en Villalonquéjar. - Foto: Luis López Araico

Sin entrar en si están justificadas o no, que para eso nada mejor que uno mismo que conoce su cuerpo, lo que está claro, a tenor de los datos del Colegio de Médicos de Burgos, es que en la provincia la duración real de los procesos de incapacidad temporal (IT) superan a su duración estimada.

El Ministerio de Sanidad cuelga de manera periódica en su página web, en función de diagnósticos previos, el promedio de días que se prolongan las IT. Pues bien, desde la primera hasta la quinta, existe una desviación muy importante entre lo que finalmente se ausentan de su puesto y lo que sería natural.

Por ejemplo, si la IT inicial según Sanidad debería moverse entre los 21,2 y los 32,9 días, en Burgos lo hace entre los 45,3 y los 82,7 días. Esta casuística, lejos de ser algo único de la provincia, se reproduce en buena parte del territorio nacional. Pero, ¿qué actividades son las que más tiempo acumulan en función de lo esperado? Según el informe del Colegio de Médicos, construcción, las relacionadas con las finanzas y los seguros o las de los sindicatos.

«Las dos últimas presentan una desviación muy importante pese a no ser trabajos eminentemente físicos, como por ejemplo un peón de obra o industrial», reconoció ayer Ángel Matía, del Combu. Una de las explicaciones posibles a estos hechos son las patologías psiquiátricas como el estrés. «Aunque las IT se van incrementando de manera progresiva en los últimos años, el exceso de duración se asocia principalmente a la depresión o la ansiedad», resumió.

En colaboración con la Asociación de Empresarios del Polígono de Villalonquéjar (AEPV) y varias compañías, se celebró ayer una jornada bajo el título 'Salud Bienestar Físico y Emocional'. En el estudio también se desprende un grave problema que asola a la población activa de la provincia: el 62,6% de la muestra tomada padece sobrepeso u obesidad frente a la media del 53,7% a nivel nacional. Además, el porcentaje de fumadores llega al 33,1% frente al 22,2% de España. 

Por contra los burgaleses consumen menos alcohol (...).

(Más información, en la edición impresa de Diario de Burgos de este viernes o aquí)