Diario de Burgos

Una cuenta pendiente por resolver para 'les bleus'

J. Caballero (SPC)
-

La Francia de Deschamps quiere poner fin a una 'sequía' de más de 20 años sin ganar el título, en un grupo en el que estará una Países Bajos venida a menos. Polonia y Austria, dos selecciones con poco que perder

Mbappé (i) y Lewandowski (d) en fotos de archivo - Foto: EFE // Reuters

Pocas selecciones pueden imponer tanto como Francia en una cita como la Eurocopa. 'Les Bleus' han sido uno de los grandes dominadores del panorama futbolístico en los últimos tiempos. Ejemplo de ello son sus recientes presencias en las dos últimas finales de la Copa del Mundo. Sin embargo, todo cambia cuando hablamos de sus actuaciones en el torneo continental.

Al combinado galo se le atraganta un trofeo que no conquista desde el año 2000. Por el camino, en ediciones posteriores, acumula dos derrotas en los cuartos de final (2004, 2012), otro tropiezo en la fase de grupos (2008) y, el más reciente, en los octavos del último campeonato cuando la selección de Suiza se llevó el 'gato al agua' en la tanda de penaltis tras un trepidante partido que finalizó con un resultado de 3-3.

Solo en 2016 estuvo a punto de levantar por tercera vez en su historia la copa Henry Delaunay, pero un ajustado lanzamiento de Eder en la prórroga disipó toda esperanza para el cuadro francés en aquel partido por el título contra Portugal.

Los galos no quieren esperar más y, en Alemania, buscan poner fin a su 'sequía' en la cita continental con una plantilla que agltuina a parte de su 'generación dorada', con Griezmann, Mbappé, Giroud y Kanté a la cabeza (este último recuperado para la causa tras 'rejuvenecer' en el fútbol árabe). A ellos se les suman otros jugadores que auguran presente y, sobre todo, un prometedor futuro como Saliba, Camavinga, Tchouaméni, Barcola o Kolo Muani. Ellos son el claro ejemplo de que la 'factoría' de Clairefontaine, sede de la selección, sigue siendo una gran productora de talento.

El encargado de dirigir esta pléyade de estrellas será Didier Deschamps, toda una leyenda de 'Les Bleus' que ha sabido capitanear con éxito uno de los mayores transatlánticos del fútbol europeo desde su nombramiento como técnico en 2012.

Otro icono del balompié continental es Ronald Koeman, quien también liderará desde el banquillo a una Países Bajos venida a menos en los últimos años y que busca recuperar parte de su prestigio. Para ello, pocos como el exdefensa que, tras una convulsa etapa como entrenador en el Barcelona, volvió con la 'Oranje' tras una anterior etapa entre 2018 y 2020 en la que llegó a alcanzar el subcampeonato de la Liga de Naciones.

Tendrá un reto difícil por delante, pues tendrá que sobreponerse a las bajas de última hora de Frenkie de Jong (Barcelona) y de Teun Koopmeiners (Atalanta), dos piezas importantes en un centro del campo que queda muy debilitado.

Sobre el papel, galos y neerlandeses parten como favoritos para acceder a los octavos de final, pero Austria y Polonia tienen poco que perder en el torneo, pese a que ambos llegan a la cita en dinámicas diferentes.

En el caso de los primeros, lograron la clasificación de manera directa y, bajo la gestión de Ralf Rangnick, han conformado un bloque sólido que aspira a colarse en las fases eliminatorias.

Más tuvieron que sufrir los segundos para lograr el pase, pues accedieron desde la repesca y venciendo en penaltis a Gales. Además, en esta Eurocopa no podrán contar con Milik y su jugador estrella, Lewandowski, llega entre 'algodones'.