Diario de Burgos

Los colegios de Frías y Trespaderne se agruparán, Tobalina no

A.C. / Trespaderne
-

Educación quiso unir los tres centros con un total de 79 alumnos, pero el de Quintana Martín Galíndez, con solo 28, prefiere mantener su total autonomía y no depender del Tesla, que asumiría la dirección

El colegio de Trespaderne, que suma 42 alumnos, se convertirá en el centro cabecera del CRAque formará con el de Frías. - Foto: A.C.

La Consejería de Educación estudia la creación de un Colegio Rural Agrupado (CRA) que unirá los centros escolares de Trespaderne y Frías después de que el Valle de Tobalina, inicialmente propuesto para integrarse en el mismo proyecto, haya decidido rechazar la iniciativa y desmarcarse de los planes de los responsables educativos. El paulatino descenso de la matrícula ha sido el detonante de este cambio con el que el Tesla de Trespaderne se convertirá en la cabecera y, por tanto, el equipo directivo que compartirán los dos colegios que inicialmente todo apunta que integrarán el nuevo CRA.

La escuela de Trespaderne ha contado este curso con 42 alumnos y seis profesores, mientras que el de Frías tan solo suma 9 niños y 2 profesionales y el del Valle de Tobalina, 28 escolares y 4 docentes a jornada completa más un profesional de Pedagogía Terapéutica a media jornada. 

Hace diez años, en 2014, Trespaderne alcanzaba 70 estudiantes, Tobalina, 43, y Frías, 15. Cada uno conserva su propio director o directora, lo que conlleva que ese docente dedique de 6 a 8 horas semanales a tareas burocráticas y a la coordinación de los profesores. La agrupación eliminará esa carga de trabajo en el pequeño colegio de Frías, donde los dos maestros contarán con más horas para la enseñanza, al dejar a un lado las tareas de Dirección.

Además de ello, otra de las bondades de una agrupación, reside en que la oportunidad de compartir profesionales conllevará más variedad de docentes, según explicaron a los alcaldes. El del Valle de Tobalina, Jesús Ángel López de Mendoza, y la teniente alcalde, Raquel González, así como el alcalde de Frías, Tomás Pérez, mantuvieron una reunión con responsables de Educación, en la que conocieron los detalles de la propuesta. La alcaldesa de Trespaderne, Begoña Lavín, también fue informada. Tras ello, Pérez mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos «porque la decisión no tenía que ser solo mía y desde la Ampa apoyaron la propuesta de Educación», afirma el regidor.

En el lado contrario, López de Mendoza y la comunidad educativa de Tobalina decidieron rechazarla. El alcalde defiende que la mejor opción hubiera sido agrupar Tobalina y Frías, siendo el primero la cabecera. A ello añade que el municipio quiere «conservar el nombre del centro y la directora, porque estamos muy contentos con su trabajo». Mientras, esta profesional, Ana Isabel Ortega, considera que «ahora no es nuestro momento para convertirnos en un CRA», aunque admite que si la matrícula sigue descendiendo, la realidad de los números se impondrá. El regidor tobalinés confía en subir el próximo curso de 30 alumnos y mantener una situación similar.

Convivencia. Respecto del proyecto educativo, con tintes innovadores, tanto en el Valle de Tobalina como en Trespaderne, Ortega confía en que se hubiera podido mantener, en caso de llegarse a agrupar el centro tobalinés con Trespaderne y Frías. Mientras, en el Tesla de Trespaderne se mantienen desde hace varios cursos sistemas de trabajo colaborativos con un gran protagonismo del alumnado en aspectos como la mejora de la convivencia, mediante asambleas, y del profesorado, formado en Comunicación No Violenta con el objetivo de convertir el conflicto en oportunidad de ser mejores personas.