Diario de Burgos

Los palomares de Fontioso se unen a las rutas con voluntarios

R.E.M. / Burgos
-

Arlanza suma la cuarta localidad a este proyecto, en el que los vecinos guían a los visitantes por las iglesias, lavaderos, bodegas y otros edificios de sus pueblos

Este palomar es el primer ejemplo de arquitectura rural que se encuentra el viajero al llegar a la localidad de Fontioso. - Foto: DB

Visitar los pueblos de la mano de los propios vecinos se alza como una fantástica opción para descubrir el amplio patrimonio que alberga la provincia y la iniciativa lanzada en Arlanza con guías voluntarios sigue creciendo. Fontioso se ha convertido en el último municipio de la comarca en sumarse al proyecto y tendrá como hilo conductor sus palomares, unas construcciones que abundan en esta zona y que en los últimos tiempos también se están restaurando unos cuantos para que los turistas los puedan descubrir de cerca.

«Comenzamos el año pasado y la voluntad ha sido en todo momento de que el proyecto pudiera crecer», comenta Cristina Merino, gerente de Adecoar, después de que se arrancase con esta iniciativa en Mecerreyes, Pineda-Trasmonte y Villangómez. Ya han recibido 200 visitantes, siendo el origen de los grupos mayoritariamente de otros pueblos de la provincia de Burgos (sobre todo cercanos) y también procedentes de la capital. Además, considera que el hecho de que ya haya unos cuantos pueblos de la zona que han arrancado con esta iniciativa genera que otros cercanos también se animen y quieren mostrar todo lo que poseen.

Este nuevo municipio que se ha incorporado ahora al proyecto Arlanza en tu mochila posee 45 habitantes y para lanzarse a formar parte de estas rutas ha tenido un peso fundamental la asociación cultural Vivir Fontioso. Así, gracias a tres voluntarios se podrá desarrollar un itinerario que tendrá como protagonistas a los palomares, aunque no será lo único que se podrá ver en este pueblo. La iglesia -como un interesante mirador- o los dos barrios de bodegas con interés desde el punto de vista de la construcción etnográfica se alzan como otros atractivos de este paseo, además de interesantes edificios como una antigua posada de caballos y caballeros, los restos de una ermita o los antiguos lavaderos.

Esta iniciativa servirá como un impulso al turismo de Fontioso y para ello se recorrerán «puntos claves en el transcurso de los siglos del pueblo», que contará con sus palomares -ubicados a las afueras- como seña de identidad e incluso accediendo a su interior. En cada localidad centran su itinerario en una cuestión propia y que les diferencia del resto. Así, en Mecerreyes siguen la ruta del escultor Ángel Gil; en Pineda-Trasmonte, la de los murales de Paco Casado; y en Villangómez se recorren los numerosos murales que decoran las calles.

Estos días se está completando la imagen del trayecto de Fontioso con el fin de iniciar la promoción cuanto antes. Las reservas ya se pueden realizar, de lunes a viernes, a través del correo electrónico entumochila@adecoar.com o en el teléfono 947 177 016. Aunque las visitas se suelen llevar a cabo durante los fines de semana, durante estos meses de verano hay más posibilidades de organizar grupos y que se puedan realizar cualquier otro día de la semana.