Diario de Burgos

TCM construirá naves a pie de vía para captar empresas

Ó.C. / Miranda de Ebro
-

La Terminal de Contenedores Miranda realizará los pabellones por encargo y «llave en mano» para sumar actividad. Así cumple su plan de negocio, tras mejorar y añadir nuevas líneas desde la ciudad

La TCM arrancó su actividad en octubre de 2018 en las antiguas instalaciones de Rottneros. - Foto: Valdivielso

La Terminal de Contenedores Miranda (TCM) cumple los hitos marcados en su plan de negocio, con el objetivo de convertirse en un centro logístico de primer nivel en el norte de la península ibérica. Para dar el próximo paso, quieren implicar a empresas que muevan sus mercancías por ferrocarril a través de este punto de la carretera de Logroño, donde construirán «naves llave en mano a pie de vía», afirman desde JSV Logistic, empresa de la que nació la terminal. Con esta maniobra, pretenden atraer clientes, a unas instalaciones en las que tienen suelo disponible y desde donde la operadora ensalza que cada vez se establecen más conexiones y mejores frecuencias, con puertos como el de Barcelona o el de Alicante. Tampoco hay que olvidar otros proyectos como el de Trainmile Intermodal, firma burgalesa que pretende crear una conexión entre la ciudad y Rotterdam a finales de 2024 o el inicio de 2025.

La TCM dispone de varias naves propias para almacenaje. Una de ellas está enfocada a los productos siderúrgicos y cuentan con otra «de 3.000 metros cuadrados de carga paletizada», afirman en la compañía. Aún así, ahora quieren dar un nuevo impulso, para que las empresas elijan este emplazamiento «como su puerto seco o su centro de almacenamiento o distribución», en una terminal desde la que los interesados podrán pasar las mercancías del camión al tren, para llevarlas a puerto y transportarlas a cualquier parte del mundo. En este sentido, desde la empresa matriz puntualizan que en las antiguas instalaciones de la papelera también «se dispone de un centro de exportación e importación y eso es una realidad, que puede hacer posible todas esas conexiones». 

Por el momento, la terminal acaba de iniciar la captación de empresas a las que sondea para construir sus propias naves. Para tener éxito, el operador remarca que lo más importante pasa por convertir esta instalación en un punto atractivo y eso se consigue «con conexiones, porque esto te hace más interesante para los clientes», reconocen. En estos momentos, de Miranda sale diariamente al menos un tren con destino a Barcelona. En este caso, JSV señala directamente al papel del operador intermodal Synergy, que gestiona esta línea en la que también sube sus contenedores la compañía fundada por Antonio Herzog, un empresario con una fuerte vinculación con la ciudad. Además, desde hace unas semanas, también se ha unido un tren a la semana con el puerto de Alicante, donde JSV gestiona su propia terminal portuaria y donde reconocen que cuentan con uno de sus principales puntos de crecimiento, en un desarrollo en el que reconocen que Miranda también jugará un papel importante.

Línea turca. La unión entre las instalaciones de ambas ciudades puede explotarse gracias al cambio que la empresa matriz de la TCM ha tomado respecto a la línea que articulan con Turquía. Hasta ahora, JSV traía o llevaba las mercancías al país asiático a través del puerto de Barcelona o Valencia, pero ahora han sustituido este ultimo punto por Alicante. La modificación prometen que mejorará el movimiento de mercancías entre el norte peninsular y la puerta hacia Asia, con el paso intermedio de la Terminal de Contenedores Miranda.

También mencionan su conexión con Canarias a través de la ciudad mediterránea, con la que negocian establecer otra línea, en este caso, con el norte de África gracias a la unión con Marruecos, «algo que también tenemos avanzado», matizan en JSV, donde esperan incrementar su volumen de mercancías con todas estas conexiones.