Diario de Burgos

Medina y Villarcayo podrán ir a algunos especialistas vascos

A.C. / Villarcayo
-

El convenio ya consensuado entre las consejerías de Sanidad de Castilla y León y Euskadi contempla que los vecinos de Losa y Tobalina tendrán opción de elegir entre la atención especializada y la hospitalización en Burgos o Vizcaya y Álava

Medina y Villarcayo podrán ir a algunos especialistas vascos - Foto: A.C.

El esperado convenio entre las consejerías de Sanidad de Castilla y León y el País Vasco ya cuenta con «un texto acordado y valorado entre ambas partes», que podría firmarse «en un par de meses o tres», según fuentes del Ejecutivo regional a las que ha tenido acceso DB. Castilla y León perseguía posibilitar que los vecinos toda la comarca pudieran elegir entre la atención especializada y la hospitalización en centros vascos y burgaleses, pero finalmente se ha logrado que los pacientes de las zonas básicas de salud de Medina de Pomar (incluye Cuesta Urria y Trespaderne) y Villarcayo (con Manzanedo y Valdivielso) puedan optar a «algunos especialistas vascos», mientras que las zonas básicas del Valle de Tobalina y el Valle de Losa (con Villalba de Losa y Berberana) pasarán a tener toda la cartera de servicios de Osakidetza a su disposición, tanto de médicos especialistas como de hospitales, al igual que ya les sucede a los vecinos de las zonas básicas de salud del Valle de Mena y Espinosa de los Monteros (con Sotoscueva, Montija y Traslaloma).

Las mismas fuentes apuntan a que el texto acordado precisa ahora de los preceptivos informes de la asesoría jurídica de la Junta de Castilla y León y habrá de pasar también por la Comisión de Secretarios antes de ir al orden del día del Consejo de Gobierno. Tras todo este trámite se podrá proceder a la firma en una fecha, que aún no se ha establecido. Ya en 2017, el entonces consejero de Sanidad del PP, Saez Aguado, admitía contactos con Euskadi para ampliar el convenio sanitario. La exconsejera de Sanidad, Verónica Casado, de Ciudadanos también tuvo algunos contactos con sus homólogos en el País Vasco, pero ha sido el equipo de Alejandro Vázquez, con el PP y VOX en el gobierno regional, el que ha logrado cerrar un acuerdo. Vázquez ha pasado más de dos años negociando con el equipo que dirige Gotzone Sagardui, quien permanece al frente de la Consejería de Sanidad vasca en funciones tras las recientes elecciones.

Para una futura renovación del convenio ahora cerrado quedará pendiente el que los vecinos de las zonas básicas de salud de Medina de Pomar y Villarcayo puedan acudir a los hospitales de Vizcaya, una reivindicación largamente reclamada por la comarca, que no ha podido tener respuesta en esta ocasión. Si que será posible en el caso de los pacientes de las zonas básicas de salud del Valle de Losa y Tobalina, porque ambas limitan físicamente con territorio vasco, tanto con Álava como con Vizcaya. En Tobalina nunca se ha suscitado la demanda de poder acudir a los especialistas de Vitoria, los más cercanos después de los del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro. Pero en cambio los alcaldes del Valle de Losa y Villalba de Losa han sido reivindicativos, al tener mucho más cerca los servicios de Euskadi que los de Burgos.

Desde la Consejería de Sanidad califican el acuerdo cerrado como «un avance para la población» y, en especial, «para los territorios de frontera que ahora podrán elegir». El pasado mes de abril, los presidentes de Castilla y León y Cantabria también suscribieron un protocolo de colaboración, gracias al cual en un futuro próximo, los vecinos de la zona básica de Valdebezana podrán optar a la sanidad cántabra en el Hospital Tres Mares de Reinosa.