Diario de Burgos

Suben un 18,5% los salarios en L'Oréal y a CCOO le parece poco

L.M. / Burgos
-

UGT, con mayoría en la mesa de negociación, califica de «histórica» el alza entre 2022 y 2025 y Comisiones recuerda los «máximos beneficios» de la firma y la tilda de «rácana»

Miembros de CCOO se concentraron ayer frente a la fábrica de la multinacional francesa en Villalonquéjar. - Foto: Luis López Araico

Las opiniones sobre el pacto laboral 2022-2025 que acaba de suscribir el comité de empresa con la dirección de L'Oréal no pueden ser más distintas. Por un lado, el sindicato UGT, con mayoría en la mesa de negociación, califica de «histórico» el acuerdo, especialmente en lo relativo al incremento salarial para los 600 trabajadores. Por otro lado, CCOO tilda de «rácana» a la multinacional francesa por la subida y recuerda la «excelente evolución» de sus resultados económicos de 2023.

De este modo, mientras en el seno de UGT ayer se felicitaban por los términos alcanzados, cerca de tres decenas de miembros de CCOO se concentraban a primera hora de la tarde frente a la fábrica para mostrar su desacuerdo. Ver para creer.

El pacto, en lo relativo al aumento de las nóminas, deja un avance del 18,5% -sin contar el 1,5% no consolidable que se pagó hace dos años- entre 2022 y 2025. Durante el primer y segundo ejercicio en vigor se aplicarán -ya con efecto retroactivo- incrementos salariales del 5% y del 4,5% respectivamente. De cara a este curso la subida será la más alta del pacto, un 5,5%, mientras que en 2025 será del 3,5%.

Tomando como referencia los acuerdos de la última década, desde UGT se atreven a aventurar que estos son los más altos jamás conseguidos. Sin embargo, el sindicato CCOO, que rechazó sumarse al acuerdo, piensa que podrían haber sido mayores.

Ayer denunciaron a pie de planta que la multinacional francesa ha impuesto en el articulado una cláusula que le permite condicionar parte del salario, pudiendo convertirlo en una negociación individual. De este modo, prevén que en próximos ejercicios «entre un 30% y un 40% de las nóminas estará en sus manos para subirlo o congelarlo», apuntaron.

(Más información, en la edición impresa de este sábado de Diario de Burgos o aquí)