Diario de Burgos

La Junta ratificará su ofensiva contra la amnistía en el TC

David Alonso
-

El Ejecutivo regional anuncia que la denuncia será individual y no junto al resto de regiones del PP, y argumenta que la Ley aprobada vulnera «flagrantemente el Estado de Derecho y ataca a la Constitución»

El portavoz, Carlos Fernández Carriedo, y el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. - Foto: Rubén Cacho (Ical)

Castilla y León sale en tromba contra la aprobación este jueves de la Ley de Amnistía y presentará un recurso de inconstitucionalidad «de forma inmediata y contundente» ante el Alto Tribunal contra una normativa que «vulnera flagrantemente el Estado de Derecho, el principio de igualdad y ataca a la Constitución de una manera insoslayable». Una decisión que estaba cantada pero pendiente de oficialidad, y con la que Castilla y León se suma al bloque de comunidades gobernadas por el PP en su respuesta en masa contra esta Ley. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, fue el primero en anunciar en sus redes sociales esta ofensiva judicial desde el Ejecutivo autonómico contra el texto que afecta a  los implicados en el 'procés', para más tarde recoger el testigo el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, el que detallara el cómo y cuándo se llevará a cabo este recurso de inconstitucionalidad. Un recurso que avanzó que será «muy contundente» y basado en argumentos «muy serios» lo que, según el consejero, hará «difícil» que el Constitucional «no lo tenga que analizar en profundidad».

En lo que respecta al cuándo, González Gago aseguró que se presentará «con la mayor celeridad posible», y reconoció que tienen un plazo máximo de tres meses desde que la Ley de Amnistía se publique en el BOE para acudir al Constitucional. Es por ello que esperarán a conocer «palabra por palabra» el articulado de la normativa que finalmente aparezca en el Boletín Oficial del Estado para poner a pleno rendimiento a los Servicios Jurídicos de la Junta: «De manera inmediata articularemos la propuesta». González Gago aprovechó su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno para señalar que el Ejecutivo regional tiene muy avanzado el recurso de inconstitucionalidad contra la norma, y recordó que el pasado 3 de noviembre Castilla y León fue «la primera» en anunciar que recurriría la Ley de Amnistía cuando se presentara. «Llevamos meses trabajando en ello».

Pasar por el Consultivo

Sobre el cómo, el consejero de la Presidencia explicó los pasos que seguirá ahora la Junta hasta poder presentar el recurso de inconstitucionalidad. En primer lugar se terminará de elaborar la propuesta por parte de los Servicios Jurídicos, que se elevará al Consejo Consultivo de Castilla y León para su informe preceptivo «pero que no es vinculante». Una vez de vuelta en la Junta, será aprobado en Consejo de Gobierno y los Servicios Jurídicos de la Junta ya tendrán vía libre para acudir al número 6 de la calle Domenico Scarlatti de Madrid a presentar la demanda ante el Tribunal Constitucional. Por último, el consejero de la Presidencia aclaró que el recurso de Castilla y León será individual y no conjunto con el resto de comunidades gobernadas por el PP que también han anunciado sus respectivas denuncias ante el Alto Tribunal. «Cada una tenemos que aportar y presentar nuestra demanda y cada comunidad también tiene su tramitación».

Reacciones

«Sánchez culmina el mayor ataque al Estado de Derecho con la aprobación de la Ley de la Amnistía para atrincherarse en el poder», señaló Alfonso Fernández Mañueco en sus redes sociales escasos minutos después de que se aprobará la normativa, al tiempo que lamentó que «rompe la igualdad de todos los españoles por siete votos». En esta misma línea, el candidato del PP Raúl de la Hoz aseguró que su formación luchará por «salvaguardar la dignidad de España» en Bruselas, tras la aprobación en el Congreso de la Ley de Amnistía. «Es un día desgraciado para nuestro país, quizás un día atroz para nuestra historia democrática. Se acaba de culminar el mayor atentado institucional contra la soberanía del país».

Pollán lamenta «el mayor acto posible de corrupción»

El presidente de las Cortes, Carlos Pollán aseguró en una «manifestación personal» que la Ley de Amnistía «es el mayor acto de corrupción posible e imaginable». «Significa borrar los delitos de delincuentes a cambio de un puñado de votos para el disfrute del poder. Desde hoy la desigualdad entre españoles queda elevada a rango de ley», lamentó, según informa Ical. Además afirmó que la «neutralidad institucional» no le obliga a «permanecer impasible mientras unos delincuentes y golpistas se jactan desde el Congreso de haber humillado a la nación».

Tudanca ve la decisión como una «herramienta electoral»

El líder regional del PSOE, Luis Tudanca, lamentó que el Partido Popular ha demostrado con sus últimas acciones que, en realidad, la Ley de Amnistía «les importa un bledo y únicamente quieren utilizarla como herramienta electoral» ahora que las elecciones europeas se acercan. Tudanca criticó la «incoherencia» de los populares por haber obviado el debate sobre la Amnistía durante la campaña electoral de Cataluña pensando que eso, les podía perjudicar y robar votos. «Ladran, luego cabalgamos», concluyó el líder socialista.