Diario de Burgos

La amnistía se cuela en campaña con diferencias PSOE-Sumar

SPC
-

La aprobación de la ley en el Congreso se cuela en la campaña electoral en la Comunidad, aunque con diferencias entre los socios del Gobierno central

La amnistía se cuela en campaña con diferencias PSOE-Sumar

Como era de esperar, la aprobación este jueves en el Congreso de los Diputados de la Ley de Amnistía ha tenido su eco en la campaña de las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Tras la cascada de anuncios de recursos de inconstitucionalidad contra la norma llegó el turno de los actos que celebraron los principales partidos ayer en Castilla y León, de nuevo con nutrida presencia de candidatos y cargos nacionales, aunque de formas muy diferentes. Mientras desde el PSOE optaron por mirar hacia otro lado y apenas hicieron mención a la recién aprobada Ley de Amnistía, desde Sumar, su socio de Gobierno, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz reivindicó en Valladolid la nueva normativa que «mejora la democracia». Una nueva ley que monopolizó el acto celebrado por los populares de Castilla y León en Burgos, donde tanto el presidente regional Alfonso Fernández Mañueco, como la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y el candidato Raúl de la Hoz, se despacharon contra una ley que tacharon de ser «el mayor ataque a la Constitución y a la justicia de nuestro país».

Frente a ello, Fernández Mañueco aseguró que Castilla y León «va a defender la unidad de España y del Estado de Derecho», en referencia al recurso que presentará la Junta ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Amnistía. «Nunca siete votos salieron tan caros a la democracia española», lamentó Mañueco, que pidió a la ciudadanía que el 9 de junio se concentre el voto en el PP. «Hay que ir a votar», afirmó, pidiendo el voto no solo a aquellos votantes del PP, sino también a los votantes de otros partidos, como del PSOE que «les parece una auténtica aberración y un ataque a la Constitución y el Estado de Derecho» la aprobación de la Ley de Amnistía. «Unamos nuestras fuerzas, vayamos juntos a votar a las urnas y acabemos, entre todos, con esta situación». En este punto, prometió a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra que Castilla y León «no fallará» en estas elecciones y volverán a ser «pilar fundamental» de la victoria del PP.

«Machitos»

Casi al mismo tiempo, desde Valladolid, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reivindicaba que Sumar había apoyado con «orgullo» y «dignidad» la Ley de Amnistía, una norma que «mejora la democracia» al tiempo que acusó a la derecha y los «machitos de Vox» de «insultar por doquier». Según Díaz, esta Ley es la «forma de avanzar en la convivencia» en Cataluña ante la estrategia del PP, «que solo busca enfrentar a una parte de los españoles con otra». Durante su intervención en el acto central de Sumar en Valladolid junto a los candidatos de Sumar a las elecciones europeas, María Sánchez y Juan Gascón, reivindicó la movilización progresista para dar fuerza a su formación el 9-J, tanto para empujar al PSOE a «plasmar avances» como la reducción de la jornada laboral como decirles al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y a la extrema derecha que su «mandato caduca». Como en otros mítines, quiso marcar diferencias con el PSOE, que en Europa, dijo, forma una «gran coalición» con el PP en materia económica y migratoria.

Críticas a De la Hoz.

os socialistas, por el contrario, optaron por pasar de puntillas sobre la nueva Ley de Amnistía y se limitaron a criticar los recursos de inconstitucionalidad anunciados por las comunidades del PP, entre ellas Castilla y León. En sus dos actos celebrados en Palencia y Zamora, el líder regional del PSOE, Luis Tudanca, cargó contra Raúl de la Hoz: «Cuando le escucho decir que va a ir a Europa a pedir una estrategia para el reto demográfico, digo: por Dios, que no sea la vuestra», aseguró el socialista, que recordó que el candidato popular llegó a la política autonómica hace veinte años y que, por entonces, «Castilla y León tenía 107.000 habitantes más». En esta línea, reiteró que los socialistas no quieren para Europa «un Gobierno de la derecha o de la extrema derecha», con personas como Juan García-Gallardo o Jorge Buxadé. «Basta ya del odio a las mujeres, al inmigrante y al colectivo LGTBI». Junto a Tudanca volvió a estar presente la número dos en la lista del PSOE a las europeas, Iratxe García, que criticó que el PP y el resto de las derechas representen «la opción del retroceso y de los tiempos oscuros», y afeó a los populares por abrir la puerta a otros pactos ajenos a «la alianza de conservadores, liberales y socialdemócratas».

Por último, ayer también participó en la campaña el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, que lamentó que PSOE y PP estén planteando estas elecciones europeas como «un plebiscito» entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. «Están ninguneando totalmente a los españoles y a los problemas de los españoles que son los que verdaderamente hay que solucionar en estas elecciones europeas».