Diario de Burgos

Tudanca: "Es más fácil un pueblo con internet que con médico"

SPC
-

El secretario regional del PSOE asegura que "lo que depende de la Junta de Castilla y León y su voluntad política no se hace"

Tudanca: "Es más fácil un pueblo con internet que con médico" - Foto: JL Leal ICAL

El secretario general del PSCyL, Luis Tudanca, afirmó hoy que "es más fácil encontrar en Castilla y León un pueblo con banda ancha que con médico", porque "lo que depende de la Junta de Castilla y León, de sus inversiones y su voluntad política, no se hace".

Por el contrario, aseguró que, mientras tanto, el Gobierno de España "está consiguiendo, por primera vez, traer inversiones para hacer frente al reto demográfico".

Luis Tudanca hizo estas declaraciones en una mesa informativa instalada en la plaza de la Constitución, en la capital zamorana, acompañado por la candidata al Parlamento Europeo, Iratxe García; el secretario general del PSOE de Zamora, Antidio Fagúndez, y el secretario de la agrupación socialista de Toro, Carlos Rodríguez, antes de emprender un recorrido para repartir propaganda electoral.

"No es casualidad que tengamos candidatos de la tierra en esta lista al Parlamento Europeas. Es verdad que estas elecciones son, probablemente, las que la gente siente más lejos pero en esta tierra sabemos muy bien lo enormemente importantes que son las decisiones que se toman en las instituciones europeas para el día a día", señaló. 

"Durante los últimos años, hemos comprobado cómo puede ser de diferente la salda de una crisis y la recuperación económica en función de cómo sean las mayorías en el Parlamento Europeo", añadió.

Iratxe García

Tudanca Fernández recalcó que Iratxe García ha sido "unas de las principales artífices que, tras la pandemia y la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, Europa diera una respuesta totalmente diferente a la que dio en la anterior crisis financiera".

En este contexto, consideró que los socialdemócratas han "demostrado" en España y en Europa que se podía hacer una "política expansiva, de inversión, incrementar los salarios y blindar las pensiones y que eso podía ser compatible con un incremento del empleo, la economía y el reparto justo de la riqueza, como nunca antes se había conocido" y apuntó: "Hoy tenemos en España más gente trabajando y más mujeres trabajando que nunca antes en la historia. A pesar de las dificultades, Castilla y León está viviendo un momento de crecimiento económico fruto de decisiones como la reforma laboral, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y el aumento de las pensiones".