Diario de Burgos

Las clarisas denuncia a Iceta por abuso de poder

SPC
-

Insisten en que las monjas están "fuera de la jurisdicción" de la Iglesia Católica y defienden que el Derecho Civil está "por encima" del Derecho Canónico

Las clarisas denuncia a Iceta por abuso de poder - Foto: Ricardo Ordóñez ICAL

Las monjas clarisas de Belorado (Burgos) denuncian al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, por "violación del derecho de libre asociación y principio de libre separación", así como por "abuso de poder y usurpación de la representación legal". Responden así a la decisión de la Santa Sede de nombrar a Iceta comisario pontificio de los monasterios de Santa Clara de Belorado, Orduña y Derio otorgándole de esta forma "todos los derechos y deberes" en la administración de sus bienes.

"En el momento en que ellas se separan, quedan fuera de su jurisdicción. Ni el señor Iceta, ni Roma, ni nadie, puede imponer el Derecho Canónico, porque en España el Derecho Canónico no puede estar por encima del Derecho Civil", afirmó hoy en declaraciones a los medios el ayudante del 'falso' obispo Pablo de Rojas e integrante de la Pía Unión de San Pablo Apóstol, José Ceacero, encargado de dar a conocer hoy a los medios la decisión de la ahora exabadesa del Monasterio de Santa Clara de Belorado, sor Isabel, de denunciar al arzobispo de Burgos.

Según explicó sor Isabel, acompañada de dos monjas del monasterio, y el propio Ceacero, salió del convento para interponer esta denuncia en comisaría, aunque no se hizo en la provincia burgalesa, sino en Logroño. "Fuimos a la más cercana, pero no nos atendían y Logroño nos pilló más cerca", argumentó Ceacero a preguntas acerca del motivo que les llevó a presentar la denuncia en una comisaría tan lejana al monasterio.

Sor Isabel fue la encargada de poner la denuncia como "representante legal legítima de las entidades de Belorado y Derio", tal y como señaló Ceacero, que indicó que esta denuncia va acompañada de un documento de más de cien páginas. Asimismo, recordó que las monjas clarisas de Belorado se han "separado voluntariamente" de la Iglesia Católica. "Nadie puede oponerse a que se separen voluntariamente. El mismo Iceta ha reconocido la separación voluntaria. No pueden imponer el derecho canónico, porque no están ya bajo su jurisdicción", reiteró.

En este punto, señaló que en el registro de la propiedad "pone que el cien por cien de la propiedad pertenece a la comunidad", en referencia a los monasterios de Belorado y de Derio, cuya "representante legal" es sor Isabel, según palabras de Ceacero. Acusó así a Iceta de "usurpación, auspiciada también desde Roma", de la representación legal de las entidades jurídicas del monasterio de Santa Clara de Belorado, y del monasterio de Santa Clara de Derio , y considera que su nombramiento como comisario pontificio para la administración de todos los bienes de los monasterios "no tiene valor ninguno".

Comunicación con el arzobispo de Burgos

De acuerdo a la intención expresada ayer por Iceta de ponerse en contacto con las religiosas para saber en qué estado se encuentran, Ceacero señaló que están "fuera de la jurisdicción" de la Iglesia Católica desde el 13 de mayo, con "notificación fehaciente el 14 de mayo al señor Iceta".

"A partir de ese momento no están bajo su jurisdicción y el señor Iceta no tiene que decir, ni opinar ni pedir nada a nadie que no esté bajo su jurisdicción", aseveró, aunque apuntó que tendrá que ser la propia sor Isabel o las religiosas las que tendrán que decidir si quieren o no ver al arzobispo. "No tienen obligación ninguna, porque no están bajo su jurisdicción", insistió, a la vez que apuntó que son ellas las que "no quieren verlo".

Por otro lado, aseguró que tanto Pablo de Rojas como él permanecerán en el monasterio de Belorado (Burgos) "mientras la madre abadesa requiera de sus servicios" y "quiera" que estén allí" .