Diario de Burgos

Adif retrasa al mes próximo la retirada de dos vías en Aranda

L.N. / Aranda
-

Fuentes del organismo indican que tienen previsto mantener una reunión en un mes con el Ayuntamiento «para abordar la mejor solución a este proyecto»

La Plataforma por el Tren Directo convocó en febrero una manifestación para protestar contra el desmantelamiento. - Foto: Valdivielso

Han pasado seis meses desde que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) sacó a licitación un contrato para levantar dos vías de tren en la estación arandina del Montecillo. Una decisión que llevó a la Plataforma por el tren Directo Madrid-Aranda-Burgos a organizar una manifestación en febrero en contra de este desmantelamiento. Pese a ello, la entidad pública, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), siguió adelante con sus planes y dio un paso más el 23 de marzo, día en el que se procedió a la apertura de las ofertas económicas. Sólo se presentó una empresa. Según el informe, superó el umbral. La propuesta de Tecsa Empresa Constructora asciende a 1.006.852 euros. Pues bien, desde entonces nada más se ha vuelto a saber de este asunto.  

Fuentes de Adif indican a este diario que este proyecto, llamado técnicamente de «construcción de remodelación de las estaciones en el tramo Bifurcación de Aranda-Aranda», se encuentra en fase de contratación. Desde el organismo apuntan que tienen previsto mantener una reunión con el Ayuntamiento arandino, «previsiblemente en la segunda quincena de septiembre» y que esa cita servirá «para abordar la mejor solución a este proyecto». Una vez más, toca esperar. Como sucede con la inmensa mayoría de las infraestructuras que reclama la sociedad ribereña.

Otro asunto pendiente, también relacionado con el tren Directo, tiene que ver con la contratación por 423.000 euros del nuevo estudio de viabilidad que se licitó en mayo. La apertura de las posibles ofertas no llegará hasta septiembre, aunque en un primer momento se había fijado para el 27 de julio. Entre tanto, el Ayuntamiento de Aranda pidió a Adif que lo paralizase al detectar varios defectos, pero la entidad pública respondió que resultaba «necesario» continuar «para poder tener la información suficiente y óptima a la hora de tomar decisiones». Así las cosas, cunde el malestar entre los ciudadanos ante el enésimo estudio y los nulos hechos para reabrir una línea que lleva más de una década cerrada.

¿Y la A-11? La Ribera también acumula décadas reclamando la conversión de la N-122 en la Autovía del Duero. El 28 de julio del año pasado se aprobó el proyecto definitivo entre Aranda y Langa. El Mitma dio luz verde al trazado de 22 kilómetros con un presupuesto de 166 millones, como paso previo a licitar su construcción. Por ahora, no hay noticias. Mientras, la Junta se vio forzada en julio a prorrogar el impacto ambiental de la ronda este-sur de Aranda al no haber licitado las obras. Retraso tras retraso.