Diario de Burgos

Victoria de los socialistas en Portugal por un escaño

EFE
-

El escrutinio certifica el ajustado triunfo del partido de Pedro Nuno frente a la coalición de centroderecha Alianza Democrática

El secretario general del Partido Socialista portugués, Pedro Nuno - Foto: JOSE SENA GOULAO

El Partido Socialista (PS) ganó las elecciones europeas celebradas este domingo en Portugal, con el 32,09 % de los votos y ocho escaños, frente a la coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD), del primer ministro Luís Montenegro, que obtuvo el 31,12 % de los sufragios y siete eurodiputados.

Con el 99,50% del cómputo de votos completado, ya están atribuidos los 21 asientos del Parlamento Europeo que corresponden a Portugal.

En tercera posición queda la formación de ultraderecha Chega, con el 9,79 % y dos diputados, seguida de Iniciativa Liberal (IL), con el 9,07 % y dos asientos. Es la primera vez que ambas fuerzas entran en la Eurocámara.

Por detrás, quedan el Bloque de Izquierda (4,25 %), con un escaño; y el Partido Comunista de Portugal (4,12 %), con un eurodiputado.

El primer ministro luso, Luís Montenegro, líder de AD, ha salido ya a reconocer la derrota de su coalición y a felicitar a los socialistas.

Si se compara con los comicios europeos de 2019, el PS ha perdido un escaño, mientras que los dos partidos que integran AD mantienen el mismo número de eurodiputados que tenían.

El cambio en Portugal viene por el avance de Chega e Iniciativa Liberal, que irrumpen por primera vez en el Parlamento Europeo, ante el retroceso del Bloque de Izquierda y el Partido Comunista Portugués, que pierden un escaño cada uno, y la desaparición del animalista PAN, que tenía un asiento.

Estos resultados reproducen el empate técnico que se dio en las pasadas legislativas del 10 de marzo entre los socialistas y AD en Portugal, que se resolvió a favor de la coalición de centroderecha liderada por el ahora primer ministro Luís Montenegro por una diferencia de dos escaños.

Más de 10,8 millones de portugueses estaban llamados a acudir a las urnas este domingo para elegir a sus 21 representantes en la Eurocámara entre los candidatos de 17 partidos políticos.

Según los últimos datos sobre la participación, la tasa ha sido del 37,50 %, mayor que la de 2019, cuando fue del 30,73 %.