Diario de Burgos

Los sindicatos urgen a concretar la reducción de la jornada

Europa Press
-

Disminuir las horas trabajadas a 38,5 horas rebajaría 9 días la jornada en convenios con horas máximas y 14 días cuando se lleve a 37,5 horas

Los sindicatos urgen a concretar la reducción de la jornada

Los organizaciones sindicales UGT y CCOO han urgido al Gobierno a concretar la forma en la que se va a llevar a cabo la reducción de la jornada laboral y han acordado con la patronal que se seguirán viendo de manera bipartita para avanzar en la cuestión.

Así lo han trasladado fuentes del sindicato UGT en un comunicado tras la mesa de diálogo social convocada este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía social junto a CEOE, Cepyme, UGT y CCOO.

Tras la misma, UGT ha informado que han trasladado al secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, la necesidad de concretar cómo se va a llevar a cabo la reforma, después de siete meses desde que el Gobierno de coalición se comprometiera a reducir el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas sin merma salarial en dos tramos: en 2024 hasta las 38,5 horas para culminar en 2025 con las 37,5 horas.

Esta reforma se estaba negociando en dos mesas paralelas: una tripartita entre agentes sociales y el Ejecutivo y otra bipartita solo con sindicatos y patronal. Tras el encuentro de este jueves, sindicatos y patronal han acordado seguir viéndose de manera bipartita, según informan fuentes de UGT.

De igual manera, las organizaciones sindicales han indicado a la CEOE que están dispuesto a escuchar "propuestas concretas" sobre la manera en la que se adaptará esta reducción del tiempo de trabajo en los convenios.

Al respecto, han asegurado que la reducción de la jornada laboral en este año 2024 supondría de media una rebaja de 9 días en los convenios que tienen el máximo de horas legales y de unos 14 días en 2025 cuando la jornada se reduzca a las 37,5 horas semanales.

UGT recalca la necesidad de un registro horario

Además, UGT ha asegurado que durante la reunión de este jueves se ha estado valorando la necesidad de reformular la norma legal actual en cuanto al registro horario, ya que muchas horas que se realizan en España no son contabilizadas ni retribuidas.

"Es necesario articular un registro horario que sea digital, accesible y controlable, además de reforzar las sanciones actualmente nada disuasorias ante el incumplimiento de muchas empresas", ha añadido el sindicato.

Sobre esta idea, Pérez Rey indicó el pasado febrero que la mesa de negociación estaba discutiendo la mejora del registro horario, pues esta medida sería la que haría cumplir que este año la jornada laboral semanal sea efectivamente de 38,5 horas, ya que muchos convenios colectivos ya recogen una jornada inferior a las 40 horas semanales que marca actualmente la legislación.

De igual manera, detalló que había elevado a los interlocutores sociales la necesidad de reforzar el aparato sancionador en materia de tiempo de trabajo para que sea "eficaz y suficientemente disuasorio" de las conductas que ponen en peligro el cumplimiento íntegro de las normas de jornada.