Diario de Burgos

Burgos, epicentro internacional de investigación alimentaria

B.G.R. / Burgos
-

La conferencia 'Food Micro' reunirá en julio a cerca de 500 expertos llegados de 54 países en su primera cita en España tras casi dos décadas de existencia

Imagen de archivo del Centro de Biotecnología Alimentaria del campus burgalés. - Foto: Miguel Ángel Valdivielso

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos ha conseguido que la capital se convierta en la primera sede española que acogerá el mayor congreso internacional de microbiología e higiene de los alimentos. Se celebrará en julio en el Fórum Evolución, donde se reunirán cerca de 500 expertos procedentes de hasta 54 países con el objetivo de avanzar en la búsqueda de soluciones para la mejora de aspectos que afectan directamente a los consumidores como la seguridad y la conservación alimentaria.

Todo un logro para la institución académica que ha sido posible gracias al empeño del área de Tecnología de los Alimentos, cuyos investigadores son fieles a la Conference Food Micro, cita científica que lleva casi dos décadas de existencia celebrándose por todo el mundo en ciudad que van desde Atenas, en la última edición hace dos años, hasta Dublín, Berlín o Estambul, entre otras. No solo acuden como congresistas, sino que también mantienen relación con miembros de su comité internacional, con quienes han compartido proyectos europeos que les han traído hasta las instalaciones burgalesas.

Este hecho, así como el de involucrar a científicos que trabajan en el campo de la búsqueda de tecnologías, más allá de la microbiología y la higiene de los alimentos, es lo que permitió que triunfara hace seis años la candidatura de Burgos frente a las otras dos localidades europeas. 

(Más información, en la edición impresa de este sábado de Diario de Burgos)