Diario de Burgos

El PP recibe el respaldo mayoritario en CyL: 44,5% de votos

SPC
-

El PSOE baja al 30,4%, Vox crece hasta el 10,5%, entra como cuarta fuerza 'Se acabó la Fiesta', con el 4%; Sumar consigue el 2,9 y Podemos y CS se quedan con el 2,3% y 0,8% de los sufragios

El PP recibe el respaldo mayoritario en CyL: 44,5% de votos - Foto: ICAL

Los castellanos y leoneses votaron hoy mayoritariamente al Partido Popular en las elecciones al Parlamento Europeo, en una jornada en la que los de Alfonso Fernández Mañueco obtuvieron el 44,5 por ciento de los sufragios válidos emitidos en la Comunidad, 472.175 votos, con el 100 por ciento escrutado. El PSOE fue la segunda opción política en votos, con el 30,4 por ciento de los sufragios, 322.504. Castilla y León fue el territorio con mayor porcentaje de voto al PP con La Rioja. Los populares arrasan en las nueve provincias.

Los populares desbancaron a los socialistas a la cabeza de las opciones políticas en la Comunidad, ya que el PSOE en 2019 fue la fuerza con más apoyos. El PP avanzó 14,4 puntos, con 64.005 votos más, mientras que el PSOE pierde 4,6 puntos y más de 151.760 apoyos.

Vox avanza hasta ser la tercera fuerza en la Comunidad, con el 10,5 por ciento de los votos, y gana 3,3 puntos, con 111.412 sufragios. Como sorpresa, entra como cuarta fuerza, la Agrupación de Electores 'Se acabó la Fiesta', del 'influencer' Alvise Pérez, con más del cuatro por ciento de los apoyos y 42.798 sufragios. Sumar se posiciona como el quinto partido, con 30.803 votos, el 2,9 por ciento.

Ciudadanos, que hace cinco años era la tercera fuerza, solo recibe el 0,8 por ciento de los votos, y pierde 14,2 putos. Podemos por su parte, que en 2019 era el cuarto partido por apoyos,, suma solo el 2,3 por ciento de los votos, y pierde 5,7 puntos.

El resto de fuerzas son residuales, Existe obtiene el 0,6 por ciento, o PACMA, el 0,4 por ciento, lo que supone perder cuatro décimas respecto a 2019.

La participación en Castilla y León alcanzó el 55,4 por ciento (1.068.869 votos), 9,07 puntos por debajo del 64,5 por ciento de 2019, cuando se celebraron también elecciones municipales y autonómicas, aunque el porcentaje es mejor que el de 2014, cuando se situó en el 45,2 por ciento.