Diario de Burgos
Fernando González Urbaneja

Cartas desde 44 leguas

Fernando González Urbaneja


Empleo en la hostelería

04/06/2024

Dos millones de afiliados a la Seguridad Social pertenecen al sector de la Hostelería, tanto restauración como hoteles. Suponen del orden del 10% de la afiliación con tendencia creciente durante los últimos años. Un sector que, solo aparentemente, no requiere especiales habilidades. De hecho las requiere, un buen camarero, no digamos cocinero, o de cualquiera de las otras especialidades del sector son personas con capacidades y habilidades que acreditan una profesión cada día más exigente.

Sin personal experto y dedicado el futuro de cualquier establecimiento hostelero está condenado al fracaso, antes o después. La falta de ese personal 'experto y dedicado' se nota en zonas turísticas y en ciudades a medida que crece el turismo nacional y extranjero. Por tanto, la demanda de personal de hostelería es creciente. Sin camareros profesionales, cocineros cuidadosos y personas hábiles en el trato con clientes exigentes, el sector no será capaz de responder a las exigencias de una demanda creciente. Son frecuentes los carteles que demandan currículum de empleados potenciales y también la dificultad para completar plantillas. 

Sin el flujo de población migrante, especialmente latinoamericanos favorecidos por el idioma, el sector no podría atender la demanda. Migrantes no solo para cubrir puestos de empleados, también para abrir establecimientos y emprender nuevos negociados. 

Dos problemas emergen como urgentes: primero la capacitación del personal y también la agilidad para obtener los permisos de trabajo de esos migrantes en busca de oportunidades. Dos problemas fáciles de resolver, pero que tropiezan con obstáculos burocráticos lamentables en un país europeo que ostenta el farolillo rojo en empleo y el liderazgo en la oferta hostelera y de restauración.

Es evidente la oportunidad de crecer en empleo en el sector, tanto como la necesidad y urgencia de restar cifras de paro e incrementar la ocupación y la afiliación. Lo que faltan son iniciativas públicas y privadas que propicien la captación y capacitación de personas con ganas de trabajar. Las oportunidades existen, faltan los incentivos.