Diario de Burgos

La Junta contratará a tres celadores para la Reserva de Caza

B.A. / Burgos
-

La plantilla estará al 80%, lo que permitirá recuperar permisos de rececho de ciervo y becada y no afectar tan drásticamente a la economía de los municipios burgaleses de la Sierra de la Demanda

Varios ayuntamientos expresaron por carta su malestar a la Junta al reducir sus ingresos de la caza. - Foto: Jesús J. Matías

El director de la Reserva Regional de Caza de la Sierra de la Demanda ha transmitido a los ayuntamientos de los pueblos dueños de los terrenos que forman parte de ella una noticia que llevan tiempo esperando, nuevas contrataciones de personal de campo, lo que supone no repercutir económicamente en los ingresos de los municipios, al menos no de forma tan sangrante. En concreto les ha informado de que en próximas fechas la Junta de Castilla y León va a formalizar la contratación temporal de tres celadores de medio ambiente con destino a esta reserva, «lo que permitirá modificar al alza el plan de caza 2024-2025 aprobado el 16 de abril y recuperar los permisos de rececho de ciervo y becada».

Hay que recordar que aquel plan propuesto estaba confeccionado teniendo en cuenta una plantilla mermada, con menos del 55% de personal de campo, y que implicaba a los ayuntamientos percibir un 50% menos de dinero por su recurso cinegético al disminuir los permisos de caza ofertados. También es cierto que el director manifestó en ese momento que el plan podría modificarse al alza si llegara a disponer de un mayor número de celadores, como va a suceder y les ha transmitido.

Estas tres nuevas contrataciones «unidas a los últimos movimientos de personal sucedidos desde marzo con dos nuevas incorporaciones y una baja», suponen que «el grado de ocupación de la plantilla de personal de la reserva de caza aumente a casi el 80% de la dotación prevista», según mantienen desde la Junta.

La modificación al alza del plan de caza se propondrá en la próxima junta consultiva extraordinaria, que podría celebrarse a finales de este mes o principios del próximo. En ella también está previsto que algunos ayuntamientos soliciten reunirse con el consejero de Medio Ambiente para conocer el alcance real de estas contrataciones y saber durante cuanto tiempo se van a extender.

A lo largo de los últimos meses, y después de conocer que la falta de celadores iba a suponer un mordisco importante a sus ingresos anuales por la caza, los ayuntamientos de varios pueblos han expresado a la Junta su malestar a través de diferentes cartas, algunos incluso planteando su segregación de la misma. Estas nuevas incorporaciones llevan a los pueblos a pensar que se va recuperar el plan de caza anterior al 2023-2024, en el que ya hubo un recorte del 20% de los ingresos.