Diario de Burgos

Cisma en la Iglesia de Burgos: Las clarisas de Belorado se van

P.C.P. / Burgos
-

Las religiosas denuncian en un comunicado una "persecución" a su comunidad y aseguran que han llegado estar "bloqueadas desde Roma". Según la Diócesis de Burgos, problemas económicos y un cambio de abadesa están detrás de esta rocambolesca historia

Las clarisas de Belorado se han hecho famosas por sus dulces y sus habilidades en la cocina. - Foto: Valdivielso

Cisma en la Iglesia de Burgos. Las clarisas de Belorado y Orduña han anunciado este lunes en un explosivo comunicado que abandonan la Iglesia Conciliar en respuesta a la "persecución" que dicen estar sufriendo y que "ha puesto palos de rueda a nuestra comunidad en todos los frentes: su fama y su avance sus decisiones sus trabajos sus mayores sus familiares y al fin su vida y su sosiego".

En el escrito, firmado por la madre abadesa sor Isabel de la Trinidad, en nombre de todas las religiosas, pertenecientes a la Orden de Hermanas Pobres de Santa Clara, acusan a Roma de no querer concederles "licencia de venta del convento de Derio (probablemente seguirá en el despacho de D. Mario Iceta y de la M. Presidenta hasta el fin de los tiempos...)" y de no permitirles "cumplir con los pagos" del Monasterio de Orduña y rescindir el contrato de compraventa "sin previo aviso" después de tres años.

"Esto de las propiedades debe ser muy goloso para algunos, ya que aparece como telón de fondo de artimañas de las que hemos sido objeto estos años. Es un modus operandi, desmontar comunidades "de línea tradicional" y quedarse con sus inmuebles para venderlos. Hemos conocido ya bastantes casos", sostienen las religiosas, que citan el de la localidad riojana de Arnedo.

Además del comunicado, las hermanas remiten un extenso Manifiesto Católico en el que confluyen que el último Sumo Pontífice válido fue Pío XII. También se muestran plenamente conscientes de la gravedad de sus afirmaciones. "Nos van a denominar herejes y cismáticas, locas y muchas cosas más, muy calumniosas y desagradables. No los creáis, al menos por esta vez, que no os engañen".

Problemas económicos y un cambio de abadesa, tras el cisma. Según los datos facilitados por la Diócesis de Burgos esta mañana, en la rocambolesca historia se entremezclan problemas económicos, que no han permitido cumplir a las Clarisas de Belorado con los pagos comprometidos a sus compañeras de Vitoria al comprar el monasterio de Orduña; el inminente cambio de abadesa, puesto que la actual responsable ya no puede repetir más mandatos; y la influencia de terceras personas entre las que se encuentra Pablo de Rojas, excomulgado por el propio Iceta cuando era obispo de Bilbao en 2019 y líder de un grupo denominado como Pía Unión de San Pablo Apóstol, que se considera a sí mismo la verdadera iglesia de Cristo y se refiere a los sacerdotes y obispos de la Católica como "herejes y usurpadores", sin reconocer ningún papa desde Juan XXIII hasta Francisco.